Bocas del Toro bajo la ley del fuego
PANAMÁ. En Bocas del Toro todo pude reducirse a cenizas por la voluntad de algún funcionario.
PANAMÁ. En Bocas del Toro todo pude reducirse a cenizas por la voluntad de algún funcionario.
Daniel Ayora, un italo-peruano que llegó a esas tierras, hace seis años, ha vivido ese calvario.
Su historia explica sin disimulo como se puede desatar un infierno en el paraíso.
Ayora mantiene un pleito por tres hectáreas con Cirilo Mcsween, y Amado Baker, que les vendió, al parecer, el mismo terreno a ambos.
El asunto es que, según Ayora, McSween ha presionado a Baker para que le quite a él sus 30 mil metros y además ha logrado el apoyo del corregidor Ernesto Chuito que hace un mes sin sustento legal alguno le desalojó de su terreno y según las versiones ordenó el incendio del toda la propiedad.
El caso apunta hacia una ‘serie de delitos’ afirma Edgardo López de la Defensoría del Pueblo, que atendió la denuncia de Ayora.
El propio gobernador de la provincia, José Brown, asegura que el desalojo ‘nunca’ debió realizarse, mucho menos encuentra sustento para incendiar la propiedad.
Pero a Ayora esos informes ya no le sirven de nada, ahora solo tiene 3 hectáreas llenas de cenizas y la esperanza que alguna autoridad haga justicia.
Páginas 6A y 7A
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene