Piden diálogo con Senafront
PANAMÁ.. En Darién la vida no es la misma. Eso sienten los moradores de Jaqué; el último pueblo antes de la frontera con Colombia.
PANAMÁ.. En Darién la vida no es la misma. Eso sienten los moradores de Jaqué; el último pueblo antes de la frontera con Colombia.
Ahí, viven solo unas 3, 200 personas y las alternativas de trabajo y entretenimiento son muy pocas. ‘Nulas’, explica el profesor Heriberto Torres Acosta, oriundo de esas tierras y que en su retiro a retornado a sus orígenes.
‘Aca hemos perdido toda posiblidad de movernos libremente, el pueblo parece una cárcel’. Argumenta Torres, quien precisamente coordina un grupo por el respeto a los derechos humanos que se ha creado entre los moradores de jaqué, ante lo que consideran abusos y excesos en la gestión policial por el Servicio de Fronteras (SENAFRONT).
‘La presencia policial es necesaria, sí; pero debe darse dentro de lo que establece la Constitución’, añade.
Los moradores organizados, en vista de esas incomodidades, presentaron una carta a las autoridades en la que le piden sentarse a encontrar alternativas legales que permiten en Jaqué lo que Torres ddefine como ‘la vida normal’.
Por ahora esperan respuesta, antes que la situación se descontrole.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información