Presidente de Guatemala elogió legalización de la marihuana en Uruguay
La aprobación reciente de una ley en Uruguay que regula y legaliza el uso de marihuana es un ejemplo para otros países de América Latin...
La aprobación reciente de una ley en Uruguay que regula y legaliza el uso de marihuana es un ejemplo para otros países de América Latina, expresó este sábado el presidente guatemalteco Otto Pérez, tras culminar una reunión del Sistema de Integración Centroamericana en Panamá.
"Creo que el paso que dio Uruguay es importante, una experiencia que podría tomarse como un plan piloto para toda Latinoamérica", expresó el mandatario Otto Pérez Molina a periodistas.
El Senado uruguayo aprobó la ley el martes, con lo que el país sudamericano se volvió en el primero del mundo en tener un mercado legal y reglamentado de cannabis, desde el cultivo hasta la adquisición por parte del consumidor, en una red de farmacias.
La iniciativa contó con el respaldo del presidente uruguayo, José Mujica. Los estados estadounidenses de Colorado y Washington también han impulsado medidas similares, pero no tan amplias.
Pérez Molina ha promovido una cruzada internacional en busca de alternativas a la guerra contra las drogas, incluyendo la despenalización. "Estamos haciendo una propuesta, y es: en algunos lugares donde se está sembrando amapola", refirió el gobernante. "Estamos viendo la posibilidad de que ésta pueda tener un control adecuado y que tenga un uso medicinal".
El líder guatemalteco recordó el encuentro que sostuvo con Mujica hace algunos meses en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde el gobernante uruguayo se comprometió a "contarnos las experiencias en su país".
Pérez Molina ya había reaccionado antes favorablemente a los pasos dados por Uruguay, pero esta vez abundó en que los países latinoamericanos muy bien pueden sacarle provecho a esa experiencia inédita.
La propuesta guatemalteca de despenalización de las drogas "ha seguido avanzando afortunadamente. Se discutió a nivel centroamericano, se ha discutido en Naciones Unidas", agregó.
Dijo que ha sido invitado a un foro en Davos, Suiza, en enero, donde se tratará el tema. A la reunión asistirán otros líderes mundiales, incluso empresariales. "Lo que estamos haciendo es llevar esta discusión a otros foros, a otros niveles", dijo.
A la reunión centroamericana en Panamá asistieron, además de Pérez Molina, el presidente dominicano Danilo Medina y el anfitrión Ricardo Martinelli. Los mandatarios acordaron fortalecer una instancia de seguridad regional para combatir mejor la delincuencia organizada y el narcotráfico.
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank