Retrasos frenarán aportes del Canal
PANAMÁ. Es cuestión de aritmética simple. El dinero que no entrará a las arcas del Canal de Panamá, como resultado de la ampliación de l...
PANAMÁ. Es cuestión de aritmética simple. El dinero que no entrará a las arcas del Canal de Panamá, como resultado de la ampliación de la vía, reducirá los aportes que se tenían previstos para las finanzas públicas.
Los primeros en dar la voz de alerta fueron los del Instituto del Canal y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá.
El catedrático Olmedo García, a cargo del centro, plantea, por ejemplo, que en el primer año se dejarán de recibir 1,500 millones de dólares. Una cadena de expertos se le han unido en el planteamiento.
Se trata en los cálculos más conservadores de un diferido en los aportes económicos que la vía acuática da al país. En lugar de que empiecen en el 2015, se deberá esperar unos años más.
‘En un futuro se puede afectar la contribución si no hay los ingresos adicionales que se estaba pensando que se iban a percibir en un futuro’, planteó Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en medio de las dudas tras la crisis con el consorcio Grupo Unidos por el Canal, que ha reducido en 30% el ritmo de los trabajos de la ampliación y exige unos 1,600 millones de dólares en sobrecostos a la ACP.
Para el exministro de Economía Domingo Latorraca, lo ‘prudente’ en el caso sobre la base de la información que se tiene a mano, es ‘que el MEF solicite a la ACP un replanteamiento de los aportes del Canal de Panamá al Tesoro Nacional’.
Página 1C
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Fiscal del Partido Panameñista inicia proceso de expulsión contra Valderrama y Arrocha
-
Condenan a 60 meses de prisión a empresario por dejar inconcluso Centro Materno Infantil en Coclé
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Corte Suprema de Justicia admite demanda de inconstitucionalidad contra norma que modificó ley de la Unachi
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo