Los enredos de paradas del sistema ‘Carmencita’

  • 04/06/2014 02:00
La dulce voz anuncia como referencia números de calles que muchos no conocen, sitios que ya no existen o imprecisos. Mi Bus se defiende

Una simple dirección con el sistema llamado ‘Carmencita’ que se instala en las unidades del Metrobús para anunciar las paradas, está generando, en algunos puntos, confusión.

La dulce voz que escuchan los usuarios sobre la parada que se aproxima hace referencia a números exactos de calles, lugares que ya no existen o que fueron cambiados y algunos hasta equivocados.

Los usuarios manifiestan que en horas de la noche es más confuso para las personas discapacitadas, sobre todo con problemas visuales, y los adultos mayores.

Por ejemplo, en la ruta vía España se anuncia una calle desconocida para identificar la parada ubicada después del Hospital Geriátrico de Bella Vista.

En Tumba Muerto, se menciona el Club de Montaña como referencia, pero éste fue vendido hace varios años y en el lugar se construyeron varios edificios de apartamentos.

En las rutas de Transístmica y Tumba Muerto, en la vía Domingo Díaz, aunque no existe caseta, al pasar la cárcel femenina, de la Roosevelt a Los Pueblos, avisa que se detendrá en Cardoze & Lindo.

Otra dirección confusa de ‘Carmencita’ es al llegar al súper Xtra de Las Acacias: ‘Calle 139 este’, aun cuando es más sencillo identificar el supermercado como guía.

En Las Mañanitas, en la entrada al corregimiento dice ‘La Pagoda’ y en el cruce de ese corregimiento, en la vía Panamericana, entonces anuncia ‘Las Mañanitas’, estando lejos ambos puntos. El aviso de las paradas de las barriadas Los Nogales y Los Nogales II está invertido.

En avenida Balboa, los buses de Corredor Sur avisan una parada después de pasar Multicentro antes de llegar al parque Urracá. Los conductores han discutido con los usuarios, porque se niegan a detenerse alegando que es solo para rutas de Panamá Viejo.

‘Próxima parada: Calle 39 Este’, dice la voz al pasar el citado parque. Lo más cercano es el Banco Hipotecario, el MEF y el edificio La Ensenada, dicen usuarios.

ADAPTAR EL SISTEMA

El dirigente David Ramírez, del Movimiento 23 de Octubre, sugirió ‘panameñizar’ el sistema ‘Carmencita’ y adaptarlo a la idiosincrasia del país, donde para ubicar una dirección no se precisa con números o nombres de algunas vías.

‘Si a uno le dicen calle 74 con 40 San Francisco, uno se pierde, pero si le dicen el supermercado Rey de Calle 50, la persona se ubica. Tiene que ajustarse al país, las personas se ubican por edificios o negocios como una referencia’, acotó.

Para Ramírez, de no ser corregidas estas irregularidades, las personas con discapacidad tendrán problemas con las direcciones.

MI BUS RESPONDE

La empresa colombiana MI Bus, que recibe $60 millones anuales de subsidio, comunicó que ellos propusieron los nombres basados en informaciones recabadas de la comunidad y de los que aparecen en los mapas. ‘Todas las rutas y nombres de paradas se le envían a la ATTT para su aprobación’, señaló.

Agregó que ha cambiado algunos nombres de paradas cuando se recibe la sugerencia de la comunidad o de sus conductores.

Los conductores deben detenerse en todas las paradas, pero a veces los propios usuarios los incitan a no hacerlo ‘para llegar rápido’, asegura Mi Bus.

La ATTT no respondió un cuestionario enviado.

Lo Nuevo