Gobierno tendrá un nuevo encuentro con Finmeccanica
Finmeccanica y Selex se comprometieron a aclarar los escándalos de corrupción en los que son señalados

Representantes del Órgano Ejecutivo se preparan para un segundo encuentro con los directivos de Finmeccanica y Selex, con el fin de buscar una salida pacífica a la complicada situación que envuelve la compra, durante la administración de Ricardo Martinelli, de diecinueve radares para detectar lanchas rápidas
El ministro de Seguridad (Minseg), Rodolfo Aguilera, indicó que el encuentro tendrá lugar en la sede de la Cancillería panameña, durante el mes de febrero.
‘Estos encuentros no van a detener los procesos legales que ya adelantamos’, señaló Aguilera.
La primera reunión sostenida por el gobierno panameño y los directivos de Finmeccanica se dio el pasado 14 de noviembre, con la participación del embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido; abogados de la firma de abogados Tapia-Linares y Alfaro, quienes representan legalmente a Panamá en el conflicto; miembros de Senafront; del Servicio Nacional Aeronaval y del Minseg.
Finmeccanica y Selex se comprometieron a aclarar los escándalos de corrupción en los que son señalados, y a adecuar el calibraje de los radares.
El Minseg cuenta, desde el pasado 2 de enero, con el expediente parcial del caso que se le sigue a Valter Lavitola en Italia, que vincula a Finmeccanica en un supuesto soborno al gobierno de Ricardo Martinelli. En el caso, se ha mencionado también al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, quien presentó a Martinelli y Lavitola. Esta documentación parcial fue entregada ese mismo día a la actual procuradora Kenia Porcell, para ser remitida, posteriormente, a la Fiscalía Tercera Anticorrupción.
‘Hemos compartido información valiosa, expedientes y documentos confidenciales con el Ministerio Público, que ya adelanta su investigación propia’, agregó el ministro.
El documento cuenta de más de 5 mil folios que proporcionan detalles sobre la compra de varios helicópteros, 19 radares y un mapa digital por un monto de $250 millones.
Hasta el momento, han sido instalados solo siete de los 19 radares adquiridos. No obstante, su calibraje no concuerda con el establecido en el contrato.
Durante el pasado mes de agosto, el presidente Juan Carlos Varela suspendió el contrato firmado con el conglomerado italiano, congelando el pago de $25 millones que todavía hacían falta.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Muere la actriz Anne Heche a los 53 años, una semana después de sufrir un accidente de coche
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Rebaja del 30% en 170 medicamentos no debe llevar al cierre de pequeñas farmacias, dice Lau
-
Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU
-
La llorona del 13 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
El FBI incautó once carpetas de documentos clasificados durante el registro en la mansión de Trump en Mar-a-Lago