Educadores piden cambios al plan de retiro
Entre otros puntos, la AMIA pide que se elimine la obligatoriedad de cotizar en el plan y que cada dos años se haga un estudio actuarial

La Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) cuestiona que la junta directiva del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) realice giras para informar de los ‘‘beneficios” del programa; sin embargo, no acoge las sugerencias del gremio.
Entre otros puntos, la AMIA pide que se elimine la obligatoriedad de cotizar en el plan y que cada dos años se haga un estudio actuarial de los fondos.
La semana pasada, los directivos realizaron una reunión en Puerto Armuelles, Chiriquí, para explicar las bondades del plan que permite la jubilación del docente cinco años antes, a los 52 años, del retiro de la Caja Seguro Social.
‘Convocan a los docentes para justificar una gira nacional, para hablar cosas bonitas de este programa nefasto para el bolsillo de los educadores', señaló la AMIA.
La agrupación cuestiona que los gastos de la gira, como transporte, alimentación, hoteles y viáticos, son costeados con fondos aportados por los docentes.
El gremio presentará ante la Comisión legislativa de Educación un proyecto de cambios en el PRAA.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Panamá propone a exdiputada Ana Matilde Gómez como jueza de la CIDH
-
Panamá propone a ex diputada Ana Matilde Gómez como su candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos