Termina revisión y firma de contrato para construcción de la línea 2
CL2 recibió la adjudicación el pasado 14 de mayo, con motivo del proceso de licitación iniciado desde el 15 de septiembre de 2014

Metro de Panamá S.A., informó mediante un comunicado que luego de un extenso proceso el día de hoy terminó la revisión y firma de los documentos del Contrato para la construcción de la Línea 2 del Metro.
El Contrato fue suscrito con el Consorcio Línea 2 (CL2), conformado por las empresas Construtora Norberto Odebrecht, S.A y FCC Construcción S.A, solidariamente (100%) responsables en todos los aspectos.
CL2 recibió la adjudicación el pasado 14 de mayo, con motivo del proceso de licitación iniciado desde el 15 de septiembre de 2014.
Como parte de las negociones del contrato el Ministerio de Economía y Finanzas revisó y aprobó, el monto del financiamiento. El Contrato es por un monto de B/.1,857,708,728.90. El costo de financiamiento es de B/.205,044,945.22.
El Contrato será ahora enviado a la Contraloría General de la República para su verificación.
El Contratista se compromete a terminar la obra en 44 meses y ha presentado las garantías, fianzas y salvaguardas legales establecidas en el Contrato y el pliego de licitación; entre las cuales está una Fianza de Cumplimiento por la suma de B/.310,712,870.54 (15 % del Precio del Contrato), más 5% adicional el primer año, una Fianza de Pago Anticipado por B/.100 Millones (100% del Anticipo) y una Fianza de Pago a Terceros por la suma de B/. 50 Millones. Estas Fianzas han sido emitidas por ASSA Compañía de Seguros, Compañia Internacional de Seguros y Del Istmo Assurance Corp. y reaseguradas por un grupo plural de aseguradoras de primer nivel mundial.
En su primera etapa, la Línea 2 tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones, ubicadas en los puntos de mayor concentración de usuarios desde San Miguelito hasta la comunidad de Nuevo Tocumen y tendrá 21 trenes con 5 vagones cada uno.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021