Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Genisa llama al gobierno a la prudencia
- 25/07/2016 19:22
Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) acusó al Gobierno nacional de poner en riesgo su inversión de $120 millones, al mantener suspendido el proceso de llenado del embalse por razones "políticas y fuera de nuestro control" .
A través de una nota de prensa, fechada hoy, 25 de julio, la empresa hizo un llamado "inmediato" a la prudencia, exigiendo al Gobierno que actué "de manera responsable y tomando en cuenta que hay vidas humanas en riesgo".
De acuerdo con la nota emitida por Genisa, el polémico embalse de la presa fue construido en propiedad privada en el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, fuera de la Comarca Ngäbe Buglé, y el área de 5.81 hectáreas de la Comarca anexa, sobre la que incide el llenado de la presa, es un lindero de río naturalmente inundable, con o sin el embalse.
En el año 2008, previo al inicio del proyecto, Genisa suscribió un acuerdo con las autoridades tradicionales indígenas para usar dicha área incidida, un contrato que, según la nota, es similar a los que ETESA ha suscrito con las autoridades tradicionales, para el uso de los terrenos por donde transitan sus líneas de transmisión de energía.
"No existen razones técnicas ni fundamento legal para continuar manteniendo la suspensión del proceso de llenado y posterior entrada en operación comercial", insiste la empresa, que dice que este retraso la está obligando a incurrir en pérdidas económicas millonarias.
"Exigimos respeto a nuestros derechos contractuales, ya que a la fecha el Gobierno ha tomado decisiones que lesionan y ponen en riesgo gravemente nuestra inversión", dice el comunicado, que también aclara que la empresa no ha formado parte de la mesa de diálogo instaurada por el Gobierno con los grupos opositores, que, con sus propuestas pretenden obtener que el Estado les ceda una participación económica o hasta la propiedad del mismo.
"Genisa no avalará ninguna propuesta que atente contra la seguridad jurídica de nuestra inversión", advierte.