Congreso Ngäbe Buglé inicia la revisión del acuerdo Barro Blanco
El Congreso Ngäbe Buglé deberá reunirse en dos meses y es allí donde deberá someterse a consideración el resultado de la comisión
El Congreso General de la comarca Ngäbe Buglé instaló este viernes la comisión especial que trabajará en la revisión del acuerdo Barro Blanco junto al equipo de Gobierno que estará conformado por el viceministro de Asuntos Indígenas y el personal técnico.
En esta reunión realizada en la sede del Congreso General Ngäbe Buglé en la comunidad de Sabanita, participó la cacique general Silvia Carrera; el cacique regional, Jeremías Montero; el cacique local, Chito Gallardo; junto al presidente del Congreso, Demesio Cases, y la junta directiva del Congreso.
Por parte del Gobierno estuvo además del ministro Milton Henríquez, el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, el Gobernador de la Comarca Ngäbe Buglé, Samuel Amador y el asesor del viceministerio de Asuntos Indígenas, Feliciano Jiménez, así como equipo técnico de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
El titular de Gobierno pidió a la comisión trabajar sobre la revisión del acuerdo.
Henríquez aseguro, según la nota de prensa del Ministerio de Gobierno, que el acuerdo Barro Blanco firmado entre las autoridades tradicionales de la comarca y el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, es bueno y que espera que a partir de hoy, con la instalación de la comisión, “encontremos una solución que permita seguir adelante”.
El ministro explicó que el Gobierno Nacional asignó $400 millones en el presupuesto 2017 para el desarrollo de la comarca Ngäbe Buglé, advirtiendo que estas nuevas inversiones además de las que ya se están ejecutando no están condicionadas al resultado del acuerdo, sino que “lo importante es devolver la paz a la comarca y que se genere un ambiente propicio para que se puedan desarrollar estos proyectos en armonía donde se contrate a personal local, donde haya oportunidad de empleo, de bienestar y que el pueblo reciba los beneficios de las escuelas, centros de salud, carreteras y otros proyectos que son además responsabilidad del Gobierno.
El Congreso General Ngäbe Buglé deberá reunirse en 2 meses y es allí donde deberá someterse a consideración el resultado del trabajo de la comisión instalada este viernes.
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Cerro Quema, también interesada en explotación de cobre
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Rubén Blades muestra su apoyo a los candidatos de la coalición Vamos por Panamá
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'