El Senan custodiará nave de Martinelli
La fiscalía solicitó la incautación de la aeronave en relación con la investigación por los sobornos que pagó la constructora Odebrecht

El helicóptero con matrícula N1626L, propiedad de Luis Enrique Martinelli Linares, el cual fue aprehendido por el Ministerio Público, llegó ayer a territorio panameño.
El Ministerio Público desarrolla una investigación, de conformidad con la Ley 57 del 17 de septiembre de 2013, artículo 1, y dictó la aprehensión provisional del Airbus, Helicopters EC 130 T2, con serie 7929.
La aeronave fue entregada a Panamá gracias a una asistencia judicial de las autoridades de México.
Según informó el Ministerio Público en un comunicado, la aeronave deberá ser puesta a órdenes del Ministerio de Economía y Finanzas y por sus características, será custodiada en este momento procesal por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
La fiscalía solicitó la incautación del helicóptero en relación con la investigación por los sobornos que pagó la constructora brasileña Norberto Odebrecht a funcionarios y ‘allegados' al expresidente Ricardo Martinelli.
Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario negó los alegatos del Ministerio Público y aseguró que la aeronave en cuestión fue adquirida con dinero de la familia Martinelli.
MARTINELLI REACCIONA
El exmandatario Ricardo Martinelli se refirió en su cuenta de Twitter al decomiso del helicóptero por parte de las autoridades judiciales.
Martinelli aseguró que la compra del helicóptero no guarda relación con dinero recibido de Odebrecht y que fue pagado en su totalidad con dinero lícito.
El también diputado panameño ante el Parlamento Centroamericano publicó las copias de los cheques que, según él, se utilizaron para adquirir el aparato.
El exmandatario, fundador del partido Cambio Democrático, dijo también en la red social que demandará al Estado panameño por el ‘robo' del helicóptero con matrícula N1626L.
RECORRIDO DE LA NAVE
Autoridades judiciales panameñas emitieron una alerta sobre el paradero del helicóptero a Guatemala, El Salvador y México.
El pasado 11 de marzo, Guatemala informó que la aeronave voló de la terminal de La Aurora al aeropuerto de Ilopango, en El Salvador.
Posteriormente, las autoridades salvadoreñas alertaron de que el helicóptero con matrícula N1626L se trasladó a Tapachula, México, donde fue retenido antes de que, supuestamente, se dirigiera a Estados Unidos.
Se tenía previsto que la aeronave llegara a Panamá el pasado lunes, pero debido al mal tiempo el aparato tuvo que aterrizar en el aeropuerto de Liberia, en Costa Rica.
La aeronave arribó ayer al aeropuerto Enrique Malek, en David, donde fue recibido por el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, a las 10:30 a.m. y cargó combustible para luego volar al aeropuerto de Howard, en Panamá Pacífico.
APREHENSIÓN HELICÓPTERO
El MEF puso la aeronave a órdenes del Servicio Nacional Aeronaval
El helicóptero EC 130 T2, con serie 7929, está valorado en unos $2.1 millones.
El aparato fue trasladado desde México hasta el aeropuerto de Howard, en Panamá Pacífico, este martes.
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan
-
Gremios rechazan rebaja de puntaje para la certificación médica en Panamá