Panamá mantiene categoría 1 en seguridad operacional aérea otorgada por EEUU
La auditoría de la OACI de 2015 tuvo lugar 10 años después de la última que había realizado el organismo internacional.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) reafirmó la posición de Panamá en categoría 1 de seguridad operacional, informó hoy una fuente oficial.
El director de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), Alfredo Fonseca Mora, dijo que "es una alegría para el país" recibir este jueves la notificación por parte de la FAA "de que Panamá mantiene la categoría 1 del sistema de aviación del país".
Añadió que Panamá ha mantenido esta categoría a pesar de que en el 2015 la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en una auditoría encontró que el país tenía "un cumplimiento muy deficiente del 36 por ciento.
La auditoría de la OACI de 2015 tuvo lugar 10 años después de la última que había realizado el organismo internacional.
"En 2017 se dio otra auditoría por la OACI donde aumentamos ese cumplimento internacional al 63 %, luego de dos años de preparación para esa nueva verificación", indicó Fonseca Mora en un vídeo colgado en la página de internet de la Presidencia panameña.
A raíz de esto, destacó, con el apoyo de todas las instituciones del Gobierno y con la contratación de expertos, se logró en este 2018 ante una auditoría de la FAA mantener la categoría 1.
Fonseca Mora señaló que el país ha mantenido el cumplimiento con la OACI y que espera que para inicios del 2019 "tengamos una nueva auditoría con ellos y elevemos aun más nuestro nivel de cumplimiento".
"Agradecemos a los Estados Unidos su interés de mantener a Panamá con sus altos estándares de aviación", expresó el director de la AAC
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública