Anuncian plan de lectura en las 200 escuelas con el menor rendimiento educativo
La estrategia del Ministerio de Educación iniciará en agosto y se enfoca en los centros que obtuvieron los resultados más bajos en las pruebas Crecer

A partir de agosto de 2019, el Ministerio de Educación (Meduca) lanzará el Plan Nacional de Lectura y Escritura para la primaria, que estará focalizado en mejorar el rendimiento en 200 escuelas del país.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, hizo el anuncio en el foro "La estrella es la educación alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible", organizado por la entidad gubernamental.
Gorday agregó que se van a entregar bibliotecas por grupos de salones y se va a recoger datos estadísticos de lo que está ocurriendo. El plan está dirigido a las 200 escuelas que tuvieron el más bajo rendimiento en las pruebas Crecer, que valoran las habilidades de los estudiantes en la primera etapa de escolarización.
Gabriel Boyke,oficial nacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para la cartera de equidad e inclusión
"La pobreza es el mayor obstáculo al disfrute del derecho a la educación, así como del derecho al desarrollo para casi mil millones de personas que todavía viven en la pobreza extrema, y su eliminación es, realmente, una preocupación fundamental en materia de desarrollo",
Según la ministra, en los próximos días esperan consensuar con la comunidad educativa una propuesta relacionada a la capacitación docente, para que desde el 2020 esté centrada en la deficiencia de los aprendizajes, que no sólo tiene que ver con las capacidades de los educadores sino con otros temas como la falta de entrega de textos escolares.
El plan de acción de los 100 días del Meduca también toca otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el de "Hambre Cero", por ello apuestan por la iniciativa "Estudiar sin hambre", la cual permitirá atender a las 155 comunidades más pobres del país.
Para Lisbeth Escala, especialista en Nutrición en la Oficina Subregional de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura para Mesoamérica, "Estudiar sin hambre" además de insertar de forma permanente el suministro de una alimentación nutritiva, saludable, balanceada y culturalmente adecuada, apoya la economía local por medio de la compra de alimentos de agricultores familiares en las comunidades seleccionadas.
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
La llorona del 26 de enero de 2023
-
EE.UU. designa a expresidente Martinelli por corrupción
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Carolina Sánchez: Mitradel debe ser imparcial y evitar arbitraje obligatorio en negociación con Copa
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Ministro Alfaro advierte que Minera Panamá pone en riesgo su inversión
-
CSS advierte que reclamaciones salariales de gremios afectará aportes al programa de pensiones
-
Los hermanos Martinelli ya fueron excarcelados