La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/04/2021 19:24
María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social (Mides), Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad Pública, visitaron la comunidad de Akuayala en la Comarca Guna de Madungandí, para coordinar acciones a favor de los 4,271 panameños (as) que viven en las laderas del lago Bayano, mencionó un comunicado de prensa.
El encuentro permitió establecer una ruta de trabajo con el cacique general, Fidel Díaz, para la implementación de programas de inclusión productiva como Redes Territoriales (proyectos agrícolas, acuícolas, avícolas y otros emprendimientos) dirigido a fomentar el desarrollo de proyectos autosostenibles en la Comarca que pertenece al Plan Colmena.
La titular del Mides dijo que se acordó implementar los programas que la institución tiene a disposición de las poblaciones prioritarias como primera infancia, juventud, adulto mayor y los proyectos dirigidos al desarrollo social de los pueblos originarios.
“Para el Gobierno Nacional es una prioridad incluir en el desarrollo del país a los pueblos originarios, que requieren el apoyo del Estado y, hoy estamos aquí, escuchando sus necesidades y estableciendo mecanismos de respuesta que mejorarán su calidad de vida", agregó.
Recalcó que Redes Territoriales, un proyecto de capital social y/o humano que beneficia a más de 25 mil panameños de comunidades vulnerables, está relacionado con el desarrollo humano y la transformación de las comunidades para que puedan ser sostenibles y mejorar la calidad de vida y por ende lo socioeconómico.
Por su parte el secretario comisionado comarcal, Antonio Núñez, calificó la reunión de “estratégica”, por los beneficios sociales que serán transferidos a la comunidad, acciones que impactarán en la calidad de vida de los moradores de esta importante comunidad.
"Hoy se planteó una hoja de ruta que será el inicio de mejores días para la Comarca Guna de Madungandí, la cual presenta un índice de Pobreza Multidimensional del 95.5%.
Durante la visita tanto el Mides como las autoridades comarcales acordaron seguir estableciendo mesas de trabajo para coordinar las acciones que se implementarán en las comunidades.
Durante la visita a Bayano la ministra Castillo también participó de la inauguración de un Puesto de Control Fronterizo, que reforzará la seguridad en el corregimiento y todas las comunidades aledañas.
El Plan Colmena denominado “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera” es una iniciativa del Gobierno Nacional, cuyo objetivo es organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo.
Esta estrategia de intervención territorial a través de la articulación armónica e integrada de la oferta de servicios públicos para llevarlos de manera prioritaria a quienes más lo necesitan y consiste en: recuperar y fortalecer la acción de gobierno desde las comunidades empoderando las gobernaciones y las juntas técnicas, en coordinación con los Gobiernos locales, organizando la participación ciudadana para que se constituyan en actores de su propio desarrollo, instituciones alineadas, actuando conjuntamente y con efectividad.