Minsa prohíbe bailes, discotecas y cantaderas en las cuatro ferias aprobadas para el año 2022
El consejo consultivo de Salud –con la aprobación del presidente de la República, Laurentino Cortizo– prohibió los bailes, discotecas y cantaderas en las cuatro ferias aprobadas para el año 2022.

El consejo consultivo de Salud –con la aprobación del presidente de la República, Laurentino Cortizo– prohibió los bailes, discotecas y cantaderas en las cuatro ferias aprobadas para el año 2022.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, en redes sociales, que las ferias para 2022 serán únicamente artesanales, culturales y agropecuarias.
Se permitirá la instalación de fondas para la venta de alimentos, y para ingresar a los eventos feriales será de carácter obligatorio presentar en la entrada el código QR o la tarjeta de vacunación con esquema completo.
Las ferias aprobadas para el año 2022 son: Feria de las Flores y el Café, Boquete (13 - 23 de enero), Feria Internacional de La Chorrera (26 de enero - 6 de febrero), Feria Internacional de San José de David (10 - 20 de marzo), Feria Internacional de Azuero (21 de abril - 1 de mayo).
La decisión del Minsa se toma cuando Panamá informa de un repunte de casos positivos de la covid-19. Además, las autoridades locales de tres provincias tomaron la decisión de regular las actividades bailables. Coclé y Panamá Oeste regularán la entrada a las playas.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de marzo de 2023
-
Martín Torrijos: 'Los que piensan que el partido es el país, se equivocan'
-
La Opinión Gráfica del 25 de marzo de 2023
-
Nadine González presenta pruebas de actas falsificadas en elecciones internas de CD
-
CIDH lamenta decisión de la CSJ y llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario
-
La llorona del 24 de marzo de 2023
-
El IMA realizará nueve agroferias en diversos puntos esté sábado
-
Inadeh abre segunda versión del curso dual de mecánica automotriz
-
Contrato minero: fideicomisos, concesiones y beneficios fiscales
-
Presidente serbio: Bombardeo de Yugoslavia por parte de OTAN acaba con derecho internacional