Eduardo Ortega: Panamá esta en el inicio de una quinta ola de la covid-19
Según Ortega, el incremento de los casos podrían haber iniciado tras la eliminación del uso de la mascarilla en espacios públicos y después de Semana Santa

Con el aumento de los casos de coronavirus en la últimas semanas, entre 700 y 900, todo parece indicar que Panamá esta en el inicio de una quinta ola, advirtió el secretario de la Eduardo Ortega, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Ortega explicó, durante una entrevista en Telemetro Reporta, que el incremento de los casos pudo haber iniciado tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos y después de Semana Santa, ya que entre cinco a 10 días después, se notaron los contagios, es decir, en el periodo de incubación del virus.
Indicó que la covi-19 ha cambiado y ya existen cinco variantes: Alfa, Beta, Gama, Delta y ómicron, que es la actual. Esta última cuenta con cinco virus relacionados y es más transmisible, pero si la persona esta vacunada con el refuerzo se protegerá contra la hospitalización, pero no de la infección.
“Recordemos que los casos que vemos ahora se infectaron hace cuatro o cinco días, correspondiente al periodo de incubación de la variante actual de ómicron, que es más corto, y eso significa, que se reproduce más rápido, además de transmitirse más hábilmente, por lo que ahora estamos viendo el principio de una quinta ola”, comentó.
Para el secretario nacional de la Senacyt, la tendencia de la quinta ola va a depender de las acciones que se tomarán, ahora en adelante.
“Se podrá mitigar y evitar, pero la pregunta seguirá siendo la misma: ¿Cuánto tiempo va a durar?”, sostuvo Ortega.
El último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud reveló que ayer no se reportaron fallecidos, por los que el país alcanza las 72 horas sin notificación de defunciones por la covid-19.
Sin embargo, el porcentaje de positividad ha aumentado en los últimos días a un 13.3%.
El país contabilizó hasta la fecha 777,120 casos acumulados confirmados de la covid-19, de los cuales 700 son casos nuevos positivos. El acumulado de fallecidos se mantiene en 8,184 defunciones para una letalidad de 1.1%.
Los casos activos suman 6,244 en todo el país, de ellos 6,141 están en aislamiento domiciliario y 103 hospitalizados.
Los corregimientos con mayor incidencia de casos ayer fueron Penonomé, Coclé con 38; Rufina Alfaro en San Miguelito con 33; San Francisco en la capital con 26 y Santiago en Veraguas con 22.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional