Temas Especiales

30 de Nov de 2023

Nacional

UP se pone a disposición del Gobierno como facilitador del diálogo nacional

Indican que el diálogo propuesto debe ser fundamentado en una construcción social, justa y solidaria, con propuestas coherentes y solución de conflictos desatendidos

Universidad de Panamá
Fachada principal de la Universidad de Panamá.Archivo | La Estrella de Panamá

El rector de la Universidad de Panamá Eduardo Flores señaló en un comunicado que pone a disposición sus recursos humanos, salones y aulas magnas para servir como facilitador del diálogo nacional.

En un comunicado firmado por el rector de la Primera Casa de Estudios Superiores y el secretario general Ricardo Parker, indican que el diálogo propuesto debe ser fundamentado en una construcción social justa y solidaria, con propuestas coherentes que conduzcan a una nueva relación entre el Estado y el ciudadano en materia de salud, educación, seguridad alimentaria, derechos humanos y solución de conflictos desatendidos.

Sostienen que la Universidad de Panamá no puede permanecer impasible frente a la emergencia social inflacionaria que sufren los más humildes sectores de la sociedad desde hace años, y que ha empeorado en las recientes semanas, en medios de protestas en las calles.

Indican que si bien es dable entender que el contexto mundial influye en la generación de elementos que repercuten negativamente en las cadenas mundiales de suministro de bienes, el alza del petróleo y la guerra en Ucrania (que escapan al control directo del gobierno panameño), consideran que de esto debe surgir la coordinación de las iniciativas responsables, efectivas y morales para aligerar situación adversa y generar iniciativas coherentes. "Es necesario subrayar que el origen de la crisis está fuera de control doméstico, sin embargo, urge respuesta duradera que ayuda a frenar los estragos sociales".

Expresan que la casa de Gustavo Méndez Pereira ve con suma preocupación la ausencia de medidas gubernamentales efectivas, la indolencia mercantil y la total amoralidad de sectores políticos que se aprovechan de las necesidades humanas a través del uso indebido de recursos patrimoniales del Estado que deberían estar destinados a responder a la emergencia social.

Mencionan que se requiere un alto a la especulación en los precios de los alimentos y los medicamentos. "Esas acciones deben asegurar el congelamiento del precio del combustible y la eliminación del suministro del combustible gratis a los funcionarios, sin que importe el cargo que ocupen en el engranaje gubernamental".

Insisten en que en una situación de crisis, resulta inmoral que los ciudadanos deban pagar las cuentas por el uso de los celulares de los altos funcionarios, quienes deberían empezar a vivir en austeridad y practicar el principio de solidaridad con los más necesitados.

Agregan que la agobiante situación que envuelve a miles de familias panameñas, debe invitar al gobierno a crear un Plan de Emergencia Nacional a favor de los desempleados, y a tomar medidas enérgicas contra los evasores de impuestos, con el objetivo de ordenar las finanzas públicas y eliminar los onerosos privilegios fiscales que profundizan la brecha de la iniquidad.

Te recomendamos ver