Panamá Posible oficializa respaldo a Martín Torrijos
Torrijos aseguró que esta elección no es de partidos, sino de quien es capaz de resolver sus problemas sin robar y sin mentir, entendiendo que no heredamos un país donde la plata sobra

El candidato presidencial por el Partido Popular (PP), Martín Torrijos, anunció el respaldo a sus aspiraciones presidenciales del Movimiento Panamá Posible, formado por diversos sectores independientes de la sociedad civil.
En el anuncio del lanzamiento oficial de esta agrupación, Torrijos comentó que en un principio algunos decían que era imposible que corriera por la Presidencia porque no se atrevía y “lo decían los caciques de la 5 de Mayo, y en los pasillos del palacio lo repetían”.
Señaló que otros decían que era imposible que fuera a tener el apoyo de las bases del PRD. “Pero mucha gente no pensaba igual, como los amigos del Partido Popular”.
Agregó que algunos se burlaban y decían que era imposible competir en un Picanto y que era imposible que llegara a mayo cuando se celebran las elecciones generales.
“Que equivocados estaban. Que equivocados están. Me atreví. Aquí estoy yo: Martín Torrijos Espino. Y aquí están ustedes que también se atrevieron y que están diciendo que cuando hay mística y voluntad, todo, todo es posible”, exclamó.
Expresó que duele cómo esta Panamá y que ve cómo muchas familias han pasado de la decepción a la desesperanza y de allí, a la impaciencia, la desconfianza... y la incertidumbre nos agobia.
“Hay pesimismo y un sentimiento de abandono que demanda actuar con urgencia. Estamos en una profunda crisis que se agrava; además, porque el cáncer de la corrupción ha hecho metástasis. Corrupción que no fue solo tolerada sino incentivada desde los mismos gobiernos y ya contamina por igual a instituciones públicas y privadas. Nada se resuelve si no lo mueve una palanca corrupta”, destacó.
Torrijos planteó que le han robado al país cuando le niegan al hospital Oncológico $8 millones y le dan $200 millones a la Asamblea, o cuando anuncian la construcción de un nuevo hospital oncológico sabiendo que no existen los fondos, jugando con la esperanza y la salud de los pacientes y sus familiares.
“Nos roban con desabastecimientos ficticios y con medicamentos caros, que obligan a madres a decidir si alimenta a su familia o la cura. Nos lo roban con la descentralización paralela. Con contrataciones de carreteras amañadas, con concesiones deshonrosas donde los que tienen que defender al país lo entregan”, indicó.
Sostuvo que su equipo y la gente que le acompaña “es mucho más fuerte de lo que ellos piensan, porque somos mucho más dignos de lo que se imaginan y porque sabemos pelear y levantarnos para defender a Panamá, donde sea y como sea”.
Agregó que ellos se sienten seguros, protegidos desde el poder y la corruptela. “Que se preparen porque ¡esto apenas está comenzando! Vamos a librar una batalla contra la política indolente e indecente”, advirtió el candidato presidencial del PP.
Manifestó que esta elección no es de partidos, es de quien es capaz de resolver sus problemas sin robar... ni mentir, entendiendo que no heredamos un país donde la plata sobra.
“El Panamá Posible es unificar el país en torno a un gran proyecto nacional. Es gobernar con los mejores. Dejaremos atrás el país de las roscas y los amigos influyentes, porque un gobierno de delincuentes no tiene autoridad moral para castigar el delito ni para predicar la decencia, porque nosotros no somos como ellos, porque vamos a conformar un gobierno transparente, plural y de unidad nacional”, aseguró.
Abogan por la experiencia
Al respecto, Juan Mckay del movimiento Panamá Posible sostuvo que esta agrupación es un sueño que nace de escuchar las inquietudes de las miles de personas que han expresado, su disconformidad y descontento con la actual situación política y económica de nuestro país.
“En Panamá Posible estamos gente como tú y como yo. Somos personas que nos hemos convencido de que nuestro país no se puede correr el riesgo de ser gobernado por quienes abusaron de la confianza que se les concedió”, dijo.
Agregó que la situación del país demanda de alguien que sepa lo que se tiene que hacer y que lo empiece a hacer desde el día uno.
“Necesitamos a alguien que pueda agarrar el toro por los cachos y enfrentar, como ya lo hizo anteriormente, problemas como el IVM de la CSS, las finanzas del Estado, que impulse la inversión extranjera, que defienda la educación de todos por igual y que promueva empleos para todos los panameños”, enfatizó.
Sostuvo que están aquí para presentar el compromiso de este grupo de personas que amparado bajo el paraguas de un Panamá Posible, “quiere llevar a la Presidencia de la República a esa persona en quien confiamos y quien sabrá sumar y sabrá liderar”.
Te recomendamos
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'