Diez años de poder unipartidista
En los dos últimos períodos, la Presidencia y la Alcaldía de Panamá han sido dominadas por el mismo partido.
En los dos últimos períodos, la Presidencia y la Alcaldía de Panamá han sido dominadas por el mismo partido.
Tras la caída de la dictadura y la instauración de las elecciones para el gobierno capitalino, en 2004 Juan Carlos Navarro, Martín Torrijos y el PRD consiguieron un poder unipartidista (que luego se distanció). Era el segundo período de Navarro. El anterior fue con la panameñista Mireya Moscoso. Antes de ellos, Mayín Correa y Ernesto Pérez B. fueron opuestos.
La última contienda también dejó unipartidismos: Bosco Vallarino se hizo con la alcaldía, y Ricardo Martinelli a la Presidencia, en la misma nómina. Tras el fin de la alianza, la alcaldía pasó a ser de oposición, pero solo hasta la extraña renuncia de Bosco.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez