• 02/10/2025 00:00

Amenaza a la autonomía? Un vistazo al proyecto de ley 83

Esta iniciativa de prohibir la reelección de los rectores en las universidades estatales de Panamá ha generado un debate bastante intenso. Es que, la verdad, este tema toca una fibra muy sensible: ‘la autonomía universitaria’

La reciente aprobación en primer debate del proyecto de ley 83 promovido en primera instancia por un diputado de la bancada “Seguimos” auspiciado y secundado por la mayoría de los diputados de la bancada “Vamos”, todos miembros de la comisión legislativa de “Educación, cultura y deporte”, con un resultado de seis votos a favor, uno en contra y una abstención, propuso avanzar con la discusión de la propuesta en segundo debate.

Esta iniciativa de prohibir la reelección de los rectores en las universidades estatales de Panamá ha generado un debate bastante intenso. Es que, la verdad, este tema toca una fibra muy sensible: “la autonomía universitaria”. Y, ¿qué significa realmente esto? Pues, en esencia, la autonomía es la garantía de que las universidades pueden gobernarse a sí mismas sin que el gobierno o la política externa interfieran en sus asuntos. Es como un escudo protector para la libertad académica y para que las decisiones se tomen por mérito y no por conveniencia política.

La historia de esta lucha por la autonomía no es algo nuevo. Pensemos en la Reforma de Córdoba de 1918 en Argentina, un movimiento de estudiantes que pedían a gritos universidades más abiertas y autónomas. Aquello fue un despertar que resonó por toda América Latina. Este ideal, que hoy consagramos en nuestro propio artículo 103 de la Constitución panameña, es el corazón del debate. Violarlo sería un retroceso que afectaría no solo a la gestión, sino a la esencia misma de la educación superior en nuestro país.

Ahora, hay algo que de verdad me hace preguntarme... Si la reelección es un problema en las universidades, ¿por qué no se aplica la misma lógica en otros lugares? Te has puesto a pensar, ¿por qué los diputados no restringen también el derecho a la reelección al puesto que hoy poseen? Es una pregunta que, honestamente, me gustaría hacerles. Si buscamos transparencia y renovación, ¿no debería ser una regla para todos? La coherencia es fundamental en la legislación, y cuando vemos estas dobles varas, es natural sentir cierta inquietud.

El punto es que, antes de aprobar una ley que podría socavar un pilar tan fundamental como la autonomía universitaria, es crucial analizar las consecuencias. La educación superior universitaria debe ser un espacio de libertad, un refugio para el conocimiento, no un campo de batalla político. Y el proyecto 83, por muy bien intencionado que parezca, corre el riesgo de hacer justo eso: ponerle una camisa de fuerza a nuestras universidades. Es un tema que merece una reflexión profunda, sin prisas y sin presiones.

Lo Nuevo