• 25/05/2015 02:00

Impacto del seminario directivo

El estudiante va a proveer de la perspectiva dentro de la dinámica de las fuerzas económicas, sociales, políticas y tecnológicas

El impacto del seminario de habilidades directivas en el estudiante de maestría es ideal para quienes buscan desarrollar el ‘coaching' ejecutivo y maximizar su labor directiva a través del intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos. El mismo estará preparado para asumir responsabilidades gerenciales en las organizaciones, ampliando su comprensión del contexto de la organización y su ambiente competitivo.

El estudiante determinará ‘Coaching' ejecutivo que permitirá desarrollar, fortalecer y actualizar habilidades, conocimientos y comportamientos, asociados a las competencias principales que los líderes, ejecutivos, empresarios y emprendedoras deben tener para marcar la diferencia y ser reconocidos como directivos de alto impacto a nivel personal y empresarial y de manera ética, aplicando los principios éticos y morales a los problemas que surgen en el mundo de los negocios. Comprenderá todos los aspectos de la conducta de los negocios y es relevante en cuanto a las conductas individuales de las personas como de las organizaciones en su conjunto, evitando corrupción dentro de la empresa y sobre todo injusticia con los incumplimientos de la ley laboral y código de ética.

El estudiante va a proveer de la perspectiva dentro de la dinámica de las fuerzas económicas, sociales, políticas y tecnológicas cómo afectan la planeación y toma de decisiones corporativas; fomentar el intercambio de ideas en cuanto a los negocios aplicando sus valores éticos y las experiencias y en el área de trabajo. Va a tener mayor autoconfianza, mayor poder de comunicación, tendrá más poder personal y más energía, mejorará la gestión de su tiempo, sabrá resolver conflictos de una manera óptima, desarrollará ejecutivos con una visión global y habilidad en los negocios.

El mercado obliga a hacer bien las cosas, cada vez prima más calidad para mejorar por un parte la satisfacción del cliente, que quiere todo bueno, bonito, barato y rápido, y, por otra, para hacer frente a la competencia. Por ello, aunque el negocio sea pequeño, no vaya a certificarse nunca con un sello de calidad, sí debe fomentar una cultura de calidad en el mismo.

Tendrá la suficiente paciencia y resistencia psicológica ante los problemas, deparando el día a día, controlando las emociones negativas y manteniendo siempre el control de la situación. Y cuidado en la salud y alimentación para mantener la vitalidad necesaria, un poco de ejercicio físico y el cultivo de hábitos saludables te hará de gran ayuda. Tampoco deberá permitir que su negocio lo absorba completamente e impida que tenga una vida personal y familiar.

ESTUDIANTE DE MAESTRÍA - UIP.

Lo Nuevo