La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 27/02/2016 01:00
Colón: fundación e incertidumbre
Se celebran los ‘164 años de fundación de la ciudad de Colón', fecha inexacta, sin los debidos fundamentos históricos, sociológicos y políticos, puesto que no hay documentos ni registros de suceso alguno que la valide. Al respecto sostiene el autorizado autor Max Salabarría Patiño que: ‘Ha sido tanta la confusión sobre los orígenes y la fundación de esta ciudad, unos orígenes que algunos historiadores han contribuido a tergiversar, y una fundación (o lo que se ha tomado como tal) constituida por una ceremonia que abre muchas interrogantes...'. Y en la obra ‘La ciudad de Colón en los predios de la historia' dice: ‘Pienso... que la fecha más representativa del surgimiento de nuestra ciudad es el 12 de octubre de 1850, por ser ese día en que se ordenó oficialmente su creación. Pienso, asimismo, que el doctor Mariano Arosemena Quesada merece ser enaltecido como el creador de nuestra ciudad...'.
De manera que tocará hacer la revisión histórica, aún pendiente, pese a las serias aportaciones hechas por el citado autor y por este servidor, quien en 1986 realizó una investigación en Colombia, cuyos resultados, publicados en tres entregas por La Estrella de Panamá , dan fe de la no existencia de fuentes documentales ni constatación del acto fundacional atribuido a Victoriano de Diego Paredes un 27 de febrero de 1852.
Max Salabarría también sostiene: ‘Por mi parte hace años me comuniqué con ‘The National Archives and Records Administration of the United States' (Archivos Nacionales de EE.UU.), donde, según respuesta recibida, no hay ningún documento que arroje luz sobre la fecha del acto presidido en Colón, en 1852, por los señores Stephens y Paredes...'.
A lo largo del tiempo y de manera errónea viene celebrándose el 27 de febrero como fundación de Colón. Esto, desde luego, avalado por todas las administraciones municipales, con excepción de la de Juan Fidel Macías Cerezo, que prefirieron darle la espalda a la objetividad histórica y apostar por un engaño que no resiste el más mínimo examen.
Bien dijo Castillero Calvo que: ‘No estoy seguro de cuál pueda ser el mejor método para la enseñanza de la historia a niños y adolescentes, pero dudo mucho que uno bueno sea contándoles mentiras, mitos y falsedades, que no sostienen ni el sentido común ni los conocimientos más elementales'.
Desde luego, ello es así, pues la distorsión histórica en nada contribuye con la verdad, produciendo consecuencialmente un hombre con una conciencia falsa que termine dándole lugares preferenciales a parodias.
No cabe duda que muy a pesar de algunos planteamientos que no ven la necesidad de la revisión de la fecha de fundación, si es menester conocer los resultados de los exámenes realizados al respecto para reconocerlos y corregir lo que mal se ha venido haciendo.
La fundación de Colón fue un acto soberano de Colombia, realizado con fundamento en sus leyes. Obvio la tesis del 27 de febrero quiere reconocer su creación por EE.UU., lo cual termina como siempre del lado de los intereses imperiales. Coincido plenamente con Max Salabarría con la fecha 12 de octubre de 1850, cuando se firmó la ordenanza de la Cámara Provincial de Panamá, que ordenó su fundación.
DOCENTE UNIVERSITARIO.