-
Genaro Lópezopinion@laestrella.com.pa
Unidad y lucha del movimiento popular
La Alianza Pueblo Unido por la Vida, un grupo de organizaciones que exige al Gobierno Nacional atienda las demandas del pueblo saldrá nuevamente a las calles para luchar por el bien común
En la Casa de Méndez Pereira, este miércoles tuvo lugar el encuentro nacional de dirigentes convocado por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, donde participaron sectores comunales, cinco centrales sindicales, gremios de educadores, pescadores, transportistas, juventud y estudiantes, mujeres, gremios médicos, profesionales, productores, ambientalistas, entre otros. En un abarrotado Paraninfo Universitario, se procedió a realizar un balance de las acciones realizadas por las organizaciones que integran la Alianza, se aprobó una respuesta a la nota enviada por el gobierno evaluada como una burla e irrespeto al pueblo humilde y trabajador, y se establecieron nuevas acciones de lucha para los próximos días.
Referente a la nota enviada por el gobierno de Laurentino Cortizo – Partido Revolucionario Democrático, las organizaciones que conforman la Alianza por el Pueblo “Unidos por la Vida”, hicieron del conocimiento de la población panameña y del gobierno, su rechazo del documento presentado por el Ejecutivo, pues no contiene respuesta alguna a los 32 puntos demandados por el pueblo humilde y trabajador. El documento constituye otra burla a las vicisitudes diarias que padece la mayoría de los panameños.
Se denunció la violación flagrante de los derechos laborales de los trabajadores de Mi Bus, obligados a trabajar en un estado deplorable en cuanto a condiciones de trabajo. En el encuentro se expreso el apoyo y solidaridad con estos trabajadores. El sector de los pescadores, fue otra de las organizaciones que tomo la palabra para explicar el impacto que ha generado el incremento de los precios en esta importante actividad económica, que aglutina a cientos de panameños.
Se reiteraron los ejes de la lucha: aumento general de salarios, aumento de pensiones; seguro de desempleo; rebaja y congelamiento de los precios del combustible para toda la población y fin del oligopolio ese negociado; rebaja y congelamiento de los precios de los alimentos y medicamentos; desmantelamiento de la mafia farmacéutica, del desabastecimiento de medicamentos y del saqueo en la Caja de Seguro Social; derogatoria de la ley de incentivos fiscales para grupos oligárquicos vinculados a la actividad de turismo y otras actividades económicas; 6% del Producto Interno Bruto para educación; fin de los desalojos forzosos en las comunidades y agua potable para toda la población; rechazo a la actividad minera a cielo abierto y a la venta de la nación; alto a la corrupción y a la podredumbre moral de las instituciones; eliminación de las bases militares gringas en el país y alto al intervencionismo de estadounidense en el país. Seguimos exigiendo se respeten todos nuestros derechos humanos y cese de la represión al pueblo humilde y trabajador.
El llamado fundamental fue a la lucha y a la unidad de todas las organizaciones populares, a defender los derechos del pueblo, a unir voluntades contra el modelo económico neoliberal que mata, que le quita al pobre para darle al rico.
En el encuentro de dirigentes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, se acordaron las siguientes acciones: paro nacional de educadores por 72 horas anunciada por Asoprof; reunión el sábado 9 de los representantes de todas las organizaciones que integran la Alianza donde se definirá la fecha de la huelga nacional; movilizaciones y piqueteos a nivel nacional por parte del Suntracs y otras organizaciones a partir del jueves 7 de julio; twitazo el domingo 10 de julio desde las 6:00 p.m.; gran marcha nacional el 12 de julio a las 4:00 p.m. partiendo del Parque Porras.
Desde Conusi, que es parte de la Alianza, manifestamos que la lucha es ahora. No podemos caer en la trampa electorera, donde ya las condiciones parecen vaticinar un fraude, en la medida que sigue el clientelismo, el control de partidos tradicionales y seudo independientes al servicio del poder económico.
Secretario General de Conusi-Frenadeso
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político