• 20/07/2009 02:00

Capacitación para el cambio en el exterior

ROBERTO RUIZ DÍAZ*. La propuesta de un cambio a nivel nacional se ha puesto en marcha, son muchos los lugares donde la gente comienza a...

ROBERTO RUIZ DÍAZ*

La propuesta de un cambio a nivel nacional se ha puesto en marcha, son muchos los lugares donde la gente comienza a sentir cómo ese tsunami que pasó el 3 de mayo comienza a dejar huellas y sobre todo a sentirse ese aroma de que las cosas se piensan y se quieren hacer bien. No es de extrañar cuando un discurso va acompañado con la intención y las ganas de hacer las cosas.

Dentro de ese cambio promovido en plena campaña, se busca también que ese efecto se sienta allende los mares, en aquellos remotos lugares del mundo donde Panamá es simplemente un Canal. La propuesta de Ricardo Martinelli no se queda en Panamá solamente, de allí que por medio de una eficiente capacitación la Cancillería, a cargo del vicepresidente Juan Carlos Varela, tomó la decisión de capacitar al cuerpo diplomático y consular.

No es para menos, la visión de la Cancillería igualmente está en la búsqueda de la excelencia en las relaciones internacionales, de allí su afán de que toda aquella persona designada a representar al país lleve consigo los lineamientos, programas, agendas y, sobre todo, el honor de servir a la patria y mantener esa posición de nación conciliadora, que trata en todos los foros y escenarios, a nivel mundial, de buscar la pacífica colaboración y convivencia entre todas las naciones.

Diferentes temas de capacitación han recibido las personas que van a representar en el extranjero al país, por personal capacitado y con mucha experiencia, pasando por temas de la Contraloría, la Dirección de Pasaporte y las acciones de Registro Civil, así como las funciones consulares en cuanto a nuestra marina mercante. Ni qué decir del puntal que busca desarrollar Panamá en el tema de inversión extranjera, donde se destaca la participación y motivación del Viceministerio de Comercio Exterior.

Llama mucho la atención, y así en la medida que vayan dándose a conocer oficialmente las diferentes designaciones, que por primara vez el Cuerpo Consular y Diplomático tendrá una participación porcentualmente alta de personas jóvenes y mujeres, gente nueva, con visión de futuro en búsqueda del engrandecimiento del país. Esto complementado con la experiencia que tienen algunas personas, que de alguna forma repiten en misiones diplomáticas. Una conjunción de experiencia y juventud.

Queda ahora esperar el seguimiento que dará la Cancillería, por instrucciones del presidente Martinelli y el vicepresidente Varela, de todas y cada una de las misiones diplomáticas y consulares, así como de su labor, de forma tal que permitan un mayor desarrollo comercial que beneficie al país y así hacer que Panamá siga siendo marco de referencia a nivel mundial. Y, sobre todo, demostrar que somos más que un Canal.

*Abogado.roberto_ruiz_diaz@yahoo.es

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones