• 21/08/2015 02:00

CAPAC premia la excelencia

Lo que persigue la CAPAC es reconocer la trayectoria y los aportes de sus empresas a la sociedad panameña

P erseguir la excelencia no es un simple acto, sino un hábito de vida. Buscar la excelencia es atar la proa visionaria a una estrella y tratar de escalar más alto cada vez. Con esos ideales en mente, la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) acaba de instaurar lo que denomina el Gran Premio Excelencia CAPAC 2015. Para tal fin ha hecho una convocatoria abierta para todas sus empresas afiliadas al gremio, a fin de que participen en este certamen, único en la industria de la construcción del país.

Lo que persigue la CAPAC es reconocer la trayectoria y los aportes de sus empresas a la sociedad panameña. El interés del gremio es premiar a las empresas que, además de construir grandes obras, hayan introducido en su ejecución tecnología de punta, nuevas modalidades constructivas, mecanismos de ahorro de costos y de energía, cuidado del ambiente, el cumplimiento de las normas urbanas, de uso de suelo y de seguridad en las obras de construcción y en la gestión de las empresas.

Tratándose de una actividad que está en la mira de distintos sectores de la sociedad, al promover la excelencia en las acciones constructivas se estimula a las empresas agremiadas a poner en práctica los más altos estándares de calidad y medidas para mitigar y reducir cualquier impacto negativo para el entorno y la comunidad.

Una comisión establecida por la CAPAC es la encargada del proceso de convocatoria, la escogencia del jurado calificador, la selección de las empresas que serán nominadas y la premiación.

El Gran Premio Excelencia CAPAC 2015 ha sido dividido en seis categorías. La primera está relacionada con las obras de construcción, donde competirán tres subcategorías que tienen que ver directamente con las ejecuciones constructivas como son las edificaciones, en las que participarán los proyectos como centros comerciales y residenciales, deportivos, hospitalarios, gubernamentales, hoteleros e industriales. En esta categoría también se calificarán los proyectos de viviendas que comprenden urbanizaciones y unidades unifamiliares y las obras de infraestructura como carreteras, pasos a desnivel, puentes, puertos, hidroeléctricas y obras sanitarias.

Otra categoría es la de gestión ambiental para el desarrollo sostenible, que calificará las acciones de las empresas en la implementación de políticas cónsonas con el cuidado del medio ambiente y la protección del entorno donde se ejecutan las obras. Adicionalmente se otorgarán dos premios a la excelencia en materia de seguridad de obras de construcción y a la gestión de seguridad de las empresas que corresponderá a la puesta en práctica de programas de seguridad y salud ocupaciones.

Para los criterios de premiación se tomarán en cuenta los niveles de inversión, las técnicas de construcción, la innovación, los aspectos arquitectónicos y estructurales. También se evaluará la eficiencia energética e hídrica, el manejo adecuado de los desechos producidos, la mitigación de la contaminación del aire y el ruido, la puesta en práctica de programas de reforestación, de capacitación del personal en temas ambientales y el cumplimiento de la legislación ambiental.

Los términos de referencia para los concursantes podrán retirarse en las oficinas de la CAPAC o descargarse de la página web www.capac.org. La fecha límite para entregar los documentos por parte de los concursantes será el último día de agosto. La documentación deberá estar contenida en un sobre sellado indicando en la portada el nombre de la empresa y la categoría en la que va a concursar.

Habrá tres jurados por categoría escogidos por su grado de conocimiento de la especialidad y como un reconocimiento a su competencia en el campo correspondiente. El jurado lo conformarán académicos universitarios, ingenieros y arquitectos, promotores inmobiliarios, altos funcionarios del Gobierno, directivos de la Autoridad del Canal de Panamá, expertos de organismos internacionales y de agencias de seguridad empresarial. El jurado dispondrá de un mes para realizar la evaluación de las obras concursantes. La premiación está fijada para mediados de octubre próximo.

Con el Gran Premio Excelencia CAPAC 2015, se promueven los valores que engrandecen a la industria de la construcción y se honra a las empresas que hacen suyos los ideales de mayor calidad en sus ejecutorias y en sus aportes a la sociedad panameña.

*CONSULTOR DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPAC.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones