• 30/03/2023 00:00

Diplomacia suave en la política exterior panameña

“[...], en nuestros tiempos, se precisa de mayor solidaridad y cooperación multilateral para enfrentar los retos y preocupaciones dentro de las coincidencias, la diversidad y divergencias que caracterizan a cada nación [...]”

La política exterior panameña está centrada en la defensa de los intereses nacionales en beneficio de todos los panameños y la convivencia pacífica entre los pueblos. En este contexto, ha otorgado un impulso significativo a la llamada “diplomacia suave” (“soft diplomacy”, en inglés), especialmente en los ámbitos científico y cultural, como herramientas claves para abrir y fortalecer la comunicación con otros sujetos del derecho internacional, tanto a nivel bilateral como multilateral.

Son significativos los aportes de Panamá a temas de interés y preocupación global, como la lucha contra la pandemia del COVID-19, la implementación de medidas globales para la mitigación del cambio climático, la internacionalización del problema de los migrantes irregulares, la equidad de género y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

En plena pandemia, Panamá se fortaleció como Hub Logístico Regional, al servir de centro de recepción y reenvío de expertos, medicamentos, equipos e insumos médicos, además de gestionar la repatriación de miles de nacionales y de extranjeros residentes en Panamá, acciones diplomáticas que consolidaron la imagen y el liderazgo del país en plena crisis de pandemia global.

En el ámbito bilateral, es relevante el impulso a la diplomacia cultural que se posiciona en las actuales relaciones internacionales, proyectando el acervo cultural de los pueblos, permitiendo el intercambio y el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones. En ese contexto, Panamá aprovecha la conectividad internacional para, a través del fomento de la cultura, posicionarse de manera innovadora en el escenario mundial.

Sobre la diplomacia científica, como parte de una iniciativa estratégica de política exterior, que toma en consideración la “Ciencia en la diplomacia, la diplomacia para la ciencia y la ciencia para la diplomacia”, destaca un sencillo ejemplo, el envío de 80 pupas panameñas de la granja de mariposas de cerro La Vieja, en Penonomé, provincia de Coclé, a la República de Türkiye, para un proyecto que mezcla la diversidad biológica y cultural de Panamá, que a su vez impulsa el desarrollo a nivel comunitario, fomentando la cría y exportación de mariposas y otras especies de manera sostenible.

De esta forma, la política exterior panameña fortalece su liderazgo a través de una diplomacia diseñada para servir al pueblo panameño, a la región y al mundo, en la búsqueda de la unidad y la integración, para enfrentar los desafíos actuales y en desarrollo.

En esta perspectiva, teniendo a la persona humana como su epicentro, la diplomacia suave ha logrado además que el país adquiera un notorio liderazgo en la dinámica internacional, al impulsar candidaturas de profesionales panameños en posiciones de alto nivel en organismos como las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Asociación de Estados del Caribe y Organización de la Aviación Civil Internacional, entre otros de alcance regional y global.

En estos ámbitos transaccionales, Panamá promueve mayores espacios de diálogo y concertación para alcanzar una mayor justicia, seguridad y desarrollo humano sostenible; así como acciones para enfrentar los grandes desafíos y retos emergentes, que urgen su resolución con firme voluntad política y acciones conjuntas por parte de la comunidad internacional.

Hoy, más que nunca, en nuestros tiempos, se precisa de mayor solidaridad y cooperación multilateral para enfrentar los retos y preocupaciones dentro de las coincidencias, la diversidad y divergencias que caracterizan a cada nación; la práctica de esta diplomacia suave, basada en el Derecho Internacional y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, constituye la vía apropiada para el desarrollo y afianzamiento de relaciones entre Estados en beneficio de sus pueblos y de la humanidad entera, consolidando la paz, la seguridad internacional y el desarrollo sostenible.

¡Bien por Panamá!

Periodista, abogada y diplomática.
Lo Nuevo