Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 23/09/2020 00:00
Expulsión de Cauchero: ¿dónde están las actas de la consulta popular?
Como si se tratara de un tesoro perdido sin señales, mapas o rutas que indiquen dónde se encuentra, de la misma forma están las actas de la supuesta “consulta popular” en la que expulsan al corregimiento de Cauchero del distrito de Isla Colón y crean diez nuevos corregimientos en la provincia de Bocas del Toro.
Después de varios días de cierres de vía a la altura de la comunidad de Loma Estrella, lugar donde limita el distrito de Bocas del Toro con el nuevo distrito de Almirante, los manifestantes solo piden una cosa: el veto al proyecto de ley 135. Su argumento principal es que no se han hecho las consultas en los lugares poblados afectados por este cambio. Los indígenas dicen: “No somos vacas a los cuales simplemente puedes cambiar de corral”.
Los defensores de este cambio de jurisdicción hablan de ventajas que podría tener Cauchero al pertenecer a Almirante: que habrá un mejor desarrollo, que ahora les será más fácil hacer sus papeleos en instituciones del Estado y que sus pobladores podrán asistir al hospital de Almirante, así mismo como a los colegios secundarios y también comerciar sus productos agrícolas y pecuarios. Resulta que siempre lo han hecho así, desde la fundación del corregimiento, porque el distrito cabecera Bocas del Toro se encuentra huérfano de instituciones, al igual que el nuevo distrito de Almirante. La verdad que sostienen estos pobladores o cualquier persona que resida en Bocas del Toro es que en el distrito de Changuinola es donde se encuentran establecidas todas las instituciones del Estado y es ahí donde todos deben asistir alguna vez a hacer papeleos, independientemente de donde vivan; también alegan que el rezago de este corregimiento se debe a que se encuentra lejos de su distrito y, que al ser parte de un distrito de tierra firme, podrán alcanzar mejor desarrollo.
En todos estos alegatos de personas afines a que se sancione la ley (dirigentes PRD, comunicadores y autoridades), les está prohibido hacer comparaciones con otros corregimientos y mencionar el corregimiento de Tierra Oscura, que actualmente se encuentra en la misma situación geográficamente hablando que el corregimiento de Cauchero: es un corregimiento de tierra firme, con dos pequeñas islas con población, pero la mayor parte habita en tierra firme y también limita con el distrito de Almirante.
Comparemos a Cauchero en el renglón vías de comunicación terrestre con respecto a los otros corregimientos de Bocas del Toro, sin incluir el corregimiento cabecera. El corregimiento de Cauchero cuenta con 3.65 kilómetros de carretera asfaltada, 11.5 kilómetros de caminos de producción, 3 kilómetros de trocha o corte de carretera; ahora veamos los otros tres: Bastimentos, Tierra Oscura (su lugar poblado cabecera está a solo 5 kilómetros de distancia de la vía que comunica a Almirante con Chiriquí Grande) y Punta Laurel, cuentan con cero kilómetros de carretera, cero kilómetros de caminos de producción y cero cortes de carretera o trocha, lo cual parece no cuadrar con los alegatos de rezago económico de Cauchero con respecto a estos otros.
La discusión de los grupos a favor solo se centra en que es un asunto que conviene; por otra parte, la de los residentes de Cauchero alega que no se cumplió con la Ley y que a ellos no se les ha consultado al respecto.
¿Dónde están las actas?
En entrevista realizada al alcalde del distrito de Bocas del Toro, Emiliano Torres, él “asegura que no se han hecho las consultas, o por lo menos, él no ha sido invitado ni ha participado”, es lo mismo que asegura el representante de Cauchero, Daniel Montezuma.
En entrevista hecha al alcalde de Almirante, Dereck Echeverría, menciona que “fui invitado a la consulta ciudadana en Cauchero, pero no pude participar”; al interrogarlo sobre el día de las consultas en los lugares poblados que corresponden a Miraflores, Ceiba y Bajo Culubre dijo: “Participé como observador, que ese es su rol”; al preguntarle por las actas o fotografías que sustenten esas consultas dice que “no guardo documentos del evento y que es una comisión de la Asamblea (Nacional) la que se encargó de todo”; cuando se le hizo mención de la Ley 65 del 22 de 0ctubre del 2015 y que es deber del alcalde o Concejo realizar estas consultas, reafirmó que “ese no es su rol y las únicas consultas que convoco son las que tienen que ver con temas del presupuesto municipal”. Además, dos representantes de la comuna de Almirante respondieron “no han hecho ni se les ha invitado a alguna consulta referente al tema de la creación de los nuevos corregimientos”, y pidieron reserva de su identidad “por miedo a que se les ponga en la lista negra”, por la mano que mece la cuna.
En Changuinola, hicimos consultas con residentes de Finca 12 y Finca 4 y mencionan que en esos lugares nunca hicieron una consulta ciudadana.
Si ni la población ni los alcaldes de los distritos afectados ni el Concejo hicieron las consultas, ¿quién se inventó este proyecto ley? ¿Será un proyecto politiquero del diputado electo por “residuo” y padre de Benicio JR., el que mató una vaca para alimentar a los funcionarios de diez instituciones del Estado, el martes 8 de septiembre del 2020, reunión en la cual no se respetó el distanciamiento social?