Hace 87 años, un aniversario patrio en Panamá

  • 24/09/2025 00:00

“Atmósfera vibrante, brillante y rodeado de un ambiente de simpatía general se conmemoró el Día Nacional del Perú” así informó Luis Cúneo Harrison, jefe de la Legación peruana en Panamá, a la cancillería inca en julio de 1938 al describir una secuencia de memorables actividades conmemorativas coordinadas con las autoridades y prensa panameñas.

La “Estrella de Panamá” destacó por la gran cobertura de prensa que efectuó los días 28 y 29 de julio de aquel año. En la editorial del 28 recordó a sus lectores que el Perú fue la primera nación latinoamericana en reconocer al Panamá independiente y se resaltaron los lazos culturales e históricos binacionales. Notas similares aparecieron también en inglés los días 28 y 29 en “Panama America” y el 29 en el “The Stard and Herald” (Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Caja 5-20-A,of.73,doc.73,1938).

La comunidad peruana también se organizó para estar presente en aquella festividad patriótica. Los señores Víctor Gonzáles, comerciante; Corzo Catter, empresario del rubro de corbatas; Aida viuda de Collazos, benefactora peruana; y Antenor Avilés Christian, importador, unieron esfuerzos para publicar una página “Al Perú en su Gloriosa Efeméride” para saludar al país, a su ejército y a su aviación, así como a los logros del presidente Oscar R. Benavides, gobernante del Perú en ese momento. La nota salió publicada en página completa en la “Estrella de Panamá”.

El programa por el Día del Perú, desarrollado por Cúneo Harrison y su esposa Aída Velarde, comprendió todo el día 28 iniciando con un agasajo matutino en el colegio “República del Perú” en Panamá, La ceremonia contó con la presencia de José Guillermo Aljona, director del colegio, y del Inspector General de Educación de Ciudad de Panamá, hubo un discurso de Cúneo, así como la presentación de bailes típicos peruanos interpretados por los alumnos del plantel.

Al mediodía tuvo lugar una recepción en la residencia del jefe de la Legación del Perú para trescientas personas a la que asistieron altas personalidades y prensa panameña. En las fotografías publicadas en la “Estrella de Panamá” aparecen figuras de la historia nacional como el coronel Nicolás Ardito Barletta, edecán del presidente de la República; el Monseñor Juan José Maéstegui, arzobispo de Panamá; el canciller Narciso Garay; el presidente de la Corte Suprema Darío Vallarino; y el expresidente de la República Belisario Porras. También participaron autoridades del Canal como el Mayor General David Stone, el Contraalmirante Yancey S. Williams, el gobernador Clarence S. Ridley, el Contraalmirante Walter Vernon comandante del 15° Distrito Naval, el capitán Thomas Symington superintendente de Marina estadounidense en el Canal, el coronel Kerr T. Riggs jefe de Estado Mayor de las fuerzas del Canal, el Capitán Roscoe Dillon jefe de Estado Mayor del 15° Distrito Naval, el Teniente Coronel William Hobson, asistente del Jefe de Estado Mayor del Ejército de los EEUU en el Canal y el Ministro Frank Corrigan de la embajada estadounidense. Respecto al cuerpo diplomático acreditado en Panamá, Cúneo destacó la presencia de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Honduras, Costa Rica y Cuba, así como la de dos peruanos notables por el nivel de sus vinculaciones con el gobierno panameño, los señores Julio C. Piedra y Santiago Duque.

En la tarde, Cúneo presidió el brindis con la comunidad peruana residente en el istmo, encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la Legación peruana ubicada en la flamante sede de la calle 44 número 26. Cabe precisar que, durante todo el día, se emitieron programas radiales pregrabados en “La Voz de Panamá” con palabras del Ministro Plenipotenciario Cúneo, del excanciller José Lefevre y de periodistas amigos. Por la noche, se desarrolló una verbena con la participación de las bandas de música de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de Panamá tanto en el parque de la Catedral como en la plaza Santa Ana donde de interpretaron piezas musicales peruanas únicamente y se ofrecieron platillos típicos. La señora Aída Velarde, cónyuge de Cúneo, presidió una rifa con diversos tipos de premios que alegraron a la concurrencia.

En su informe del 30 de julio, Cúneo señaló otro hecho importante: la Sociedad Peruana de Beneficencia abrió oficina en Panamá. El propósito de esta institución fue socorrer a los peruanos con penurias económicas. El local fue inaugurado tres días antes, el 27, y anunciado en la radio como parte de las actividades conmemorativas de la Independencia del Perú. La Junta Directiva se instaló aquel día siendo elegido presidente Teófilo Litumo, comerciante de calzado (MRE, Caja 5-20-A,of.74,doc.74,1938).

La última nota periodística referida a este nutrido programa apareció en “El Mundo Gráfico”, semanario de la “Estrella de Panamá”, cuyo jefe de redacción, Guillermo A. Martin, tomó la iniciativa de dedicar la edición del 30 de julio al Perú (MRE, Caja 5-20-A,of.78,doc.78,1938) cerrando así una exitosa página de la integración peruano-panameña.

Lo Nuevo