• 02/04/2015 02:00

Construyendo el camino al progreso (II)

A nivel regional FUNDES se encarga de operar el programa

Generar acciones para que pequeños negocios como las tiendas progresen bajo un modelo de inclusión social y económico, que combina la tradicional formación empresarial con componentes de transformación personal y familiar, y la proyección comunitaria del líder potencial es el reto que se ha trazado Cervecería Nacional, S.A. subsidiaria de SABMiller en Panamá, con la implementación del Programa ‘4e, Camino al Progreso’.

‘4e, Camino al Progreso’, que nace en El Salvador y ya se ha implementado en seis países, incluyendo Panamá, cuenta con aliados regionales y locales que colaboran en el éxito del programa. A nivel regional FUNDES se encarga de operar el programa. Por otro lado, FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo) colabora al éxito del programa compartiendo su experiencia y modelos de trabajo. ‘Mindcode’ participa en el programa con el conocimiento del tendero desde la autoestima hasta su realización personal, basado en neurociencia. Además, cuenta con el apoyo de entidades bancarias importantes en los diferentes países.

La relación natural con los tenderos le ha permitido a Cervecería Nacional, S.A. ser un facilitador que impulsa el crecimiento de estos emprendedores. ‘4e, Camino al Progreso’ es coherente con el fundamento de la estrategia global de desarrollo sostenible de SABMiller, y de la cual forma parte CNSA. Esta estrategia consiste en promover el papel de las tiendas en todo el mundo, en la generación de crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

El objetivo del programa es intervenir en diferentes áreas de su desarrollo y en sus interrelaciones, impactando su propia vida (fortaleciendo su autoestima), su familia (ofreciendo oportunidades de progreso a todos sus integrantes), su negocio (mejorando con la prosperidad su calidad de vida) y su comunidad (identificando las necesidades y liderando las soluciones).

Lo que más nos complace de ser parte de esto es saber que el camino no tiene fin y que cada quien decide hasta dónde llega su senda del progreso. Herramientas complementarias, como la inclusión tecnológica y financiera y la equidad de género, en un oficio que es desempeñado en un 70 % por mujeres, brindan mayores capacidades de hacerse competitivos e impulsar el desarrollo de su comunidad.

Diez mil tenderos en América Latina, más de 300 de ellos en Panamá, son hoy el testimonio vivo de que el desarrollo de la población de la base de la pirámide, a través de la capacitación y el empoderamiento económico de mujeres y hombres que lideran pequeñas empresas, es una realidad.

Nuestro plan es seguir trabajando y trayendo más panameños a nuestro camino al progreso.

*VP DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE LA CERVECERÍA NACIONAL, S.A.

Lo Nuevo