• 27/05/2024 00:00

‘La vida te da sorpresas ...’

Al llegar Mireya Moscoso a la presidencia en 1999, extirpa las ilusiones de Martín Torrijos y del Partido Revolucionario Democrático cuyos anhelos eran recibir la vía interoceánica y terminar la presencia estadounidense en la Zona del Canal

Una canción de Rubén Blades asegura que “la vida te da sorpresas”. Blades anheló ser presidente pero fracasó. Panamá no se gobierna sonando maracas , repicando tambores o con películas de vaqueros. El artista vaquero presidente de Estados Unidos fue Ronald Reagan, endemoniado contra Panamá.

“La vida te da sorpresas”. Un productor de maní de Plains, gobernador de Georgia, llamado James Carter, anunció aspiraciones presidenciales en Estados Unidos. Encuestadores indagaban sobre el candidato Jimmy Carter del Partido Demócrata y la respuesta era: ¿“Jimmy qué”? Sorpresivamente Jimmy Carter fue presidente y en un hecho trascendental firmó el 7 de septiembre de 1977, el tratado que finalizó la presencia estadounidense en la Zona del Canal.

“La vida te da sorpresas...” Si el mayor Boris Martínez, no lidera, el 11 de octubre de 1968, el golpe de Estado al presidente Dr. Arnulfo Arias, el teniente coronel Omar Efraín Torrijos Herrera, en aquella ocasión secretario ejecutivo de la comandancia, no hubiese ascendido a general y convertirse en portaestandarte de la lucha nacionalista por la recuperación de la Zona del Canal.

Veamos: Después del golpe de Estado, el mayor Boris Martínez se torna exigente incomodando a oficiales de la Guardia Nacional que optaron por desplazarlo, lo envían a Miami y asume el liderazgo el coronel Omar Torrijos que luego asciende a general.

Torrijos tenía detractores en la Guardia Nacional. Un domingo de diciembre 1969 mientras asistía a evento hípico en México, oficiales dirigidos por el comandante segundo jefe, coronel Ramiro Silvera y el teniente coronel Amado Sanjur (Jefe de Estado Mayor), intentan desplazarlo de la comandancia, pero la intervención del mayor Manuel Antonio Noriega, jefe de la Quinta Zona Militar de la Guardia Nacional (provincia de Chiriquí) frustra la intención, permite su retorno y recuperar su mandato. Si esta acción, no se produce, quizás el mayor Manuel Antonio Noriega, no llegaría a general de las Fuerzas de Defensa ni se convertiría en “el hombre fuerte” desplazado, el 20 de diciembre de 1989, por invasión de Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

En la hilera de oficiales con más antigüedad y aspiraciones, antecedían al mayor Manuel Antonio Noriega, militares como Flores, Paredes, Conteras, Bellido, Mina, Justines, Ayala,Fisher, Douglas, Arauz, Segura, y no sigo porque se me agota la tinta.

Como premio a su hazaña, Noriega asciende a coronel jefe del G- 2, inteligencia de la Guardia Nacional donde se nutre de informaciones que le dan poderes.

“La vida te da sorpresas ...”. Procedente de Los Santos llegó a la capital un joven llamado Elías Castillo que, con familiares, pone una tienda en El Chorrillo.

Cuando en 1972 se crea la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos cuyos detractores llamaron “los 505 buchis “, Elías Castillo se postula, triunfa y se convierte en presidente de la legislatura que emitió la cuarta constitución de la república (anteriormente tuvimos cartas magnas de 1904, 1041 y 1946) . Esta constitución otorgó poderes especiales al general Omar Torrijos para negociar tratados del canal. Desde El Chorrillo, Elías Castillo asciende políticamente: fue diputado, presidió la Asamblea Nacional; instaló en Panamá la sede del Parlamento Latinoamericano y del Caribe que es su secretario general; miembro de la directiva del Canal; su hija María Inés es ministra de Desarrollo Social y un hijo, Omar Elías Castillo López, diputado suplente del circuito 8-4.

“La vida te da sorpresas...”. Si una muchacha llamada Mireya Moscoso con fuerte resfrío no asiste a una fiesta en la Playa Farfán (Zona del Canal) nunca hubiese sido presidenta de la república. En el ágape conoce al Dr. Arnulfo Arias quedando aguijoneada amorosamente con aquel carismático caballero que las mujeres consideraban “un palo de hombre”.

Al llegar Mireya Moscoso a la presidencia en 1999, extirpa las ilusiones de Martín Torrijos (hijo del general Omar Torrijos) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD) cuyos anhelos eran recibir la vía interoceánica y terminar la presencia estadounidense en la Zona del Canal. El 31 de diciembre de 1999, Mireya Moscoso hija de Plinio Moscoso, maestro rural de Pedasí y Elisa Rodríguez, recibió la vía acuática y se acabó la Zona del Canal.

“La vida te da sorpresas...” Guillermo Endara, abogado panameñista vio frustrado su anhelo de ser presidente al anularse las elecciones, pero una invasión de fuerzas armadas de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989, cambió el panorama político y el apodado “Cuchungo” Endara entra triunfante al Palacio de las Garzas. “La vida te da sorpresas ...”

Ante repentinamente muerte del canciller Julio Linares, asume la jefatura del ministerio de Relaciones Exteriores, José Raúl Mulino, abogado leal a su entorno político. La ocasión le permite demostrar quilates intelectuales y alcanza cargos significativos: ministro de Gobierno y Seguridad. En el Partido Realizando Metas se condujo sin hambruna política, sin embargo, “la vida te da sorpresas ...”. Al inhabilitarse la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli y doña Marta Linares de Martinelli dimite en sus aspiraciones a la vicepresidencia, emerge como candidato presidencial José Raúl Mulino, cuya capacidad profesional, disciplina y lealtad política los votantes premiaron el 5 de mayo y, a mayor gloria de Dios, el 1 de julio José Raúl Mulino Quintero será el segundo presidente chiricano que regirá esta nación. El primero fue José Domingo De Obaldía.

El autor es periodista
Lo Nuevo
comments powered by Disqus