Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 31/08/2017 02:01
Teoría general del olvido
‘En sus sueños, Ludovica, era una niña sentada frente al mar en la arena blanca'.
Espléndida novela del escritor africano, periodista, novelista, cuentista, poeta, dramaturgo, guionista, ensayista, José Eduardo Agualusa, basada los diarios de Ludovica Fernández Mano, anciana de 85 años, que le inspiraron escribir esta conmovedora historia en la vida real.
Candidato al Premio Nobel, nació en Angola en 1960, galardonado con el Premio Internacional Dublín Literary Award 2017. Reside en Lunada, recibió el Premio Revelación Sonangol, el Gran Premio de Literatura RTP. Vivió en Angola, Portugal y Brasil. Ha publicado más de treinta libros, que se han traducido a 25 idiomas.
Su novela El vendedor de pasados, ganó el Independent Foreign Fiction en 2006, ostenta un misterioso personaje albino, que vende pasados e identidades a nuevos ricos, les ofrece una historia familiar, quienes tienen un pasado oscuro, podrán brillar en sociedad.
Admirable novela, hipnotizante. Atesora una prosa poética, de encanto oscuro, realismo, magia, realidad, ficción histórica, proyecta vidas de ambos bandos, corrupción, codicia, venganzas. La invasión capitalista destruye el régimen comunista, revive la lucha durante la revolución e independencia en Angola a través de los ojos enfermos de Ludovica, casi ciega, traumatizada.
Vivía con su hermana Odete, esta contrajo matrimonio con un empresario portugués que trabajaba para una compañía de diamantes. Se mudaron a un amplio apartamento, piso once, en una exclusiva zona de la ciudad, tapizado de libros, que desaparecieron con el tiempo.
Crea universos paralelos, transporta sus personajes más allá del tiempo y el espacio.
Revive la historia reciente del pueblo angoleño en ebullición, 1969-1975 presenta la lucha de independencia de Portugal, desde 1975 hasta 2002.
Ludovica observa la guerra civil desde la ventana de su casa, escribe sesudos diarios, profundamente psicológicos, íntimos, sufre agorafobia, dejó de salir por temor a que le hagan daño, medita, enclaustrada por treinta años en el apartamento. Su hermana desaparece misteriosamente junto a su esposo Orlando, la noche antes de la independencia de Angola, 1975, salieron a una fiesta y no regresaron.
Los diamantes desaparecieron, unos los tragó la paloma mensajera entrenada para enviar misivas amorosas de María Clara, mujer de un político importante, a su amante, esos diamantes cayeron en manos de un hombre perseguido, vecino de Ludovica.
Espejo de vida de una mujer atemorizada por la violencia, el terrorismo de Estado, presenciamos asesinos, torturadores. Exhibe realismo mágico, supersticiones, creencias en dioses africanos.
Ludovica fue violada, quedó encinta, tuvo una hija, que dio en adopción. Aterrada ante la violencia que vive su pueblo adoptivo, se encierra en compañía de su perro Fantasma, pastor alemán albino. Levanta una pared donde estaba su puerta para alejarse del peligro, vive confinada tres décadas, completamente incomunicada, paranoica. Se esconde, piensa que pueden robarle, hacerle daño. Tiene miedo a la gente, terror a lo que pueda pasarle, encarcelada escribe sus recuerdos, vivencias en las paredes de su casa. Su vida es un libro abierto. Consigue palomas para alimentarse atrayéndolas, poniéndoles diamantes, crecen vegetales en su terraza, roba las gallinas del vecino, quien piensa que es una diosa africana. Desde las ventanas observa la vida, los cambios en Angola.
Un día aparece Sabalu, un niño rufián, le roba lo poco que le quedaba. Lo adopta, se queda con él, como si fuera su abuela.
Refleja la vida en Angola durante la revolución y la independencia. Reflexiones de gran penetración psicológica, Ludovica, empática, misericordiosa, recapacita durante la época colonialista y poscolonialista en Angola, la revolución social, la guerra civil, la guerra fría.
Aparece su hija María Piedad, adulta, a llevársela, Ludo se niega a abandonar Angola, ama su país adoptivo, al niño Sabalu que consideraba su familia. Recomendamos leer esta obra maestra.
PSICÓLOGA, ESCRITORA Y DOCENTE UNIVERSITARIA.