Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 27/11/2016 01:00
El adiós del último revolucionario
Ha muerto Fidel Castro Ruz. El hombre que gobernó Cuba durante casi 50 años, marcó un hito en la historia mundial. Para muchos, un dictador tirano; para otros, un socialista que no se doblegó al imperialismo yanqui. Es, sin duda, uno de los protagonistas más importantes del siglo XX, porque influyó en la vida de muchísimos países. Y es que Castro, desde antes del triunfo de la Revolución cubana, fue actor importante en una expedición armada para derrocar a Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana; como también lo fue en la revuelta del Bogotazo, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Incluso la historia registra su primera visita a Panamá en 1948, cuando se reunió con estudiantes panameños, época en la que simplemente se declaraba ‘contra las tiranías'. Fue aliado, hombro con hombro, de Salvador Allende en Chile. Igualmente incursionó en Angola y en Nicaragua, donde ayudó a tomar el poder a la Revolución sandinista. La derrota de la dictadura de Fulgencio Batista, plagada de opresión, fraude, corrupción y falta de libertades, fue un momento inspirador no solo para el pueblo cubano, sino para una América Latina que buscaba construir espacios de justicia social. Sin embargo, muchos de los ideales de aquellos asaltantes del Cuartel Moncada se perdieron en el ejercicio del poder, significando para miles de cubanos el tener que abandonar la isla que los vio nacer. Hoy, Fidel Castro deja la Tierra y, aunque abandonó el poder, el cual dejó en manos de su hermano Raúl, de manera oficial, en 2008, nadie duda de que su influencia fue hasta el último suspiro. Muchos imaginan la Cuba sin Fidel, lo cierto es que es un período de incertidumbre, porque, aunque Cuba sea pionera en el combate de la desnutrición y de los primeros en educación en América Latina, uno de los bienes más preciados de la humanidad, la libertad, le es ajena. ¿Quién ganó entre Estados Unidos y Cuba?, se pueden estar preguntando hoy. No hay respuesta a esta pregunta, como sí otra salida, que es el triunfo de la humanidad. Y es que el mundo no está completo, si no hay libertad en cada uno de los países. Por eso aplaudimos el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Lo que brilla hoy en las mentes de todos los que miramos hacia la tierra de Martí, más que nunca, es que los pueblos del mundo debemos estar al lado de los cubanos en este nuevo período justo, humanitario y libre, ahora sin Fidel.