• 06/09/2020 00:00

Condiciones óptimas

Opinión editorial del 6 de septiembre de 2020

Parte de los grandes problemas que tenemos en educación, no es solo por el método de enseñanza-aprendizaje, lo memorístico o la forma de calificar. Se trata de la propia infraestructura escolar. Salones con 40 y 50 estudiantes apiñados y escuelas usadas en doble y triple jornada. Las autoridades tienen que analizar muy a profundidad este problema, porque el ideal para que un grupo de estudiantes reciba clases en condiciones óptimas es que sean entre 20 a 26 alumnos. Un docente tiene dificultades serias para atender grupos tan numerosos que representan el doble de lo correcto. Ni el estudiante recibe la clase bien ni el docente la da de forma eficiente. A esto se suma que las escuelas de primer nivel tienen jornadas que van de ocho de la mañana a tres de la tarde, además de las actividades extracurriculares de los alumnos. En Panamá, la jornada va de siete de la mañana a 12 mediodía. En pocas palabras, no se le está dando una carrera a los estudiantes; se les está “enseñando” a la carrera. Lo que debe hacerse urgentemente es construir más salones en las escuelas y colegios, para descongestionar el gran número de estudiantes por grupo. Si el Gobierno solo piensa en cambios en formatos de enseñanza y aumentos salariales, el impacto va a ser muy pobre, porque el congestionamiento de los salones de clases es un grave problema y eso hay que arreglarlo urgentemente. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones