Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/10/2022 00:00
Rescatar Darién
El mundo está en plena metamorfosis y seguir pensando que la caja es solo cuadrada, es quedarse en el pasado. Panamá y Colombia, que tienen frontera en común, tienen un grave problema, porque hoy la migración es un verdadero dolor de cabeza. Pero el efecto mayor está en Darién, una extraordinaria provincia, que Panamá ha dejado prácticamente en el abandono. So pretexto de salvar la selva y que el “tapón” nos protegía de enfermedades de Sudamérica, lo que hemos hecho es apartar Darién. Solo hay que ir a Google y mirar que la gran selva de Darién está agujereada por cualquier lado. Que la migración ya abrió la trocha y ahora esa trocha está llena de toda clase de material contaminante. Panamá debe tener conectividad con Suramérica. Colombia y Panamá son los únicos países en el mundo que tienen fronteras sin fronteras formales, solo una caseta de Migración y otra de Aduanas. Países con conflictos bélicos tienen fronteras formales. Si a esto se suma que todos los centros de producción de Colombia están más cerca de los puertos panameños que de Cartagena o Buenaventura, sin duda que esa sinergia nos ayudaría a aumentar el centro logístico exponencialmente y creceríamos el PIB en casi 10 por ciento, según conocedores. En Panamá se utiliza el argumento de que seríamos invadidos por colombianos, pero es falso, porque es fácil, barato y más cómodo hacerlo en avión, como en efecto se hace. Hay que rescatar Darién, en lugar de seguir manteniéndola marginada y permitirle que crezca como Chiriquí, con su frontera común con Costa Rica. ¡Así de simple!