Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 26/06/2016 02:00
Seguimos publicando historia
Hace 102 años las páginas de La Estrella de Panamá se gloriaron de informar sobre la inauguración de las obras que abrían al mundo un paso expedito para los barcos entre los océanos Atlántico y Pacífico, como nunca antes había existido. Aquel empeño de titanes, de por sí monumental, que hizo ‘posible la subordinación de la naturaleza rebelde a la voluntad sostenida del hombre', ha tenido un impacto sin parangón en las relaciones, comercio y paz entre las naciones del mundo.
El Canal de Panamá, construido por los Estados Unidos de América en las entrañas mismas de la geografía panameña, se convirtió al mismo tiempo en timbre de orgullo y razón de lucha. El Pueblo panameño, generación tras generación, batalló para consolidar la soberanía nacional y la conquista de la administración de su principal activo. Hoy, día inestimable para el Canal y los panameños, nuestro primer recuerdo emocionado y patriótico debe ser para todos los que nos legaron, con su lucha, valentía, coraje y vidas, la independencia y soberanía de la que nos preciamos y que debemos custodiar.
Desde el mediodía del 31 de diciembre de 1999, el Canal es absolutamente nuestro, administrado con seriedad y sabiduría. Hemos sabido los panameños hacerlo de la mejor manera, para nuestra propia satisfacción y reconocimiento internacional; por ello, nos acompañan hoy delegaciones de todos los confines del mundo.
La Autoridad del Canal de Panamá, con el concurso de los Gobiernos democráticos y el respaldo decidido del Pueblo panameño, logró idear, estudiar, estructurar, aprobar, ejecutar y, hoy, inaugurar el Programa de Ampliación, un tercer carril de tránsito, con dos complejos de esclusas -una en el Atlántico y otra en el Pacífico- de tres niveles cada una, con tres tinas de reutilización de agua por nivel. Un nuevo Canal, construido por los panameños, para el servicio del Mundo y beneficio de los panameños.
Miles de mujeres y hombres han colaborado con el Canal Ampliado, llegar a su apertura ha sido un proceso complejo y dificultoso, no podía ser de otra manera. Primero, porque es una obra sin precedentes y, por otro lado, la empresa contratista no ha sido siempre leal al Canal. Empero, cada escollo se convirtió en oportunidad y reto superado, a cada panameño o extranjero que durante estos largos años dejó en el Canal Ampliado sus anhelos y desvelos, debe ir también un reconocimiento sentido.
Panamá tiene una posición geográfica privilegiada y nos cae agua de las nubes como regalo perenne, no podemos ser nunca indolentes, debemos gestionar nuestra ubicación y recursos naturales con responsabilidad y visión, pensando en los panameños del mañana. Por otra parte, los réditos del Canal –igual que todos los fondos públicos– deben administrarse con transparencia acrisolada y para mejorar la calidad de vida de todos los panameños.
¡Felicitaciones Panamá!, aquí estaremos para seguir escribiendo la historia de tu Canal.