• 09/08/2020 00:00

Trato de igual a igual

Opinión editorial del 9 de agosto de 2020

Panamá y Costa Rica tienen una larga relación de amistad. En el camino, empero, han tenido algunos tropiezos como la Guerra de Coto, mas todo se ha solucionado con el diálogo entre ambos países. La frontera en común es de lo más pacífica y genera una actividad económica importante entre las comunidades fronterizas de ambos países. Los últimos meses, sin embargo, han registrado algunos choques que deben resolverse con igualdad de condiciones. Primero fue el cierre unilateral de las fronteras por parte de Costa Rica, lo que afectó el transporte terrestre en toda Centroamérica. Costa Rica, unilateralmente, valiéndose del resguardo de su población por el coronavirus, afectó a Panamá con esa decisión, más cuando el país canalero depende enormemente de este sistema de carga terrestre. Luego fue la construcción, por parte de una empresa costarricense, de una carretera que entró en territorio panameño y hasta derribó un hito de señalización fronteriza. Con las exportaciones e importaciones, Costa Rica ha jugado con ventajas, aunque hay que reconocer que con complicidad de los Gobiernos panameños de turno. Hoy, sin embargo, Panamá ha dicho ya basta. Costa Rica, para exportar a Panamá, tiene que cumplir con los rigores que establece la Ley, pero también, el hermano país debe permitir que Panamá exporte a ese país. El problema se resuelve con un trato igualitario entre los dos países. Lo que no debe seguir es que uno tenga ventajas sobre el otro y en esto el Gobierno debe ser firme. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones