Redacción Digital La Estrella
La huelga médica
No puede ser que los gobiernos, tanto los de ayer, como los de hoy, tengan que esperar medidas de presión como son las huelgas, para ent...
No puede ser que los gobiernos, tanto los de ayer, como los de hoy, tengan que esperar medidas de presión como son las huelgas, para entender que el problema existe. Esto parece una tónica de los que administran el Estado. Cierre de calles, tiradera de piedras, huelgas. Eso es una indicación muy clara de que por un lado están los gobernantes y por otro, los gobernados. Que en vez de haber armonía entre ambos, hay una contradicción permanente. ¿Quién pierde con estas medidas de presión? Todos. Ahora bien, con la discusión en la Asamblea Nacional del proyecto de ley 349, que crea el régimen de Asociación Público-Privado, la huelga médica hay que analizarla con mayor detalle. Se trata de un proyecto que debe ser muy consultado entre toda la población, lo que no se ha hecho. Como el Estado se deshace de todos sus servicios, es un tema que amerita un plebiscito, porque cambia completamente las reglas del juego de la sociedad.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
Martinelli reclama su avión
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
Guillermo Jones y Tito Mendoza, los reyes del nocaut en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Caraballo toma posesión como procurador de la nación encargado