-
Redacción Digital La Estrella
Resistencia médica
Con cada paro médico que se convoca en el país sale a relucir la crisis crónica de atención médica en el sector público. Ya sean cien o ...
Con cada paro médico que se convoca en el país sale a relucir la crisis crónica de atención médica en el sector público. Ya sean cien o mil los nuevos médicos, todos –nacionales y extranjeros- tendrán que enfrentar las inocultables deficiencias administrativas y organizacionales del sistema en la anacrónica CSS y el MINSA. Esta realidad gravita en la polémica Ley 611, que permite la importación de médicos extranjeros y originó el paro de galenos. El enfrentamiento entre el gobierno y los grupos médicos de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) por la ley aprobada ayer por la Asamblea Nacional, es que los médicos alegan que no están claros los criterios de temporalidad de las contrataciones, las asignaciones geográficas y temen que la nueva norma allane el camino a la privatización de algunos servicios médicos que actualmente presta el Estado. Una vez más, faltó consenso y explicaciones, sin embargo, en medio de la polémica ley los pacientes esperan mejoramiento en el tiempo de espera por citas médicas, reducir la demora para hospitalizaciones y operaciones quirúrgicas y para los tratamientos especializados. Urge una visión integral de servicio de salud.
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
Encienden las luces navideñas en la Cinta Costera, en parques y espacios públicos del distrito de Panamá
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana