Redacción Digital La Estrella
Inequidades
Luego de tres días de haber sido sancionada por el presidente Martinelli la Ley 69 sobre contratación de médicos extranjeros, pese a la ...
Luego de tres días de haber sido sancionada por el presidente Martinelli la Ley 69 sobre contratación de médicos extranjeros, pese a la falta de acuerdo con los gremios médicos del país en paro, continúan colisionando verbalmente las declaraciones de uno y otro bando mientras crece la preocupación de que la huelga se agrave. Sin embargo, han surgido nuevos indicios de que no sólo la contratación de médicos extranjeros está en juego , sino otros temas de los que poco se sabe y más complejos de entender, como la ley de globalización médica, un significativo título que sugiere servicios importados. El diálogo debe darse para allanar otros caminos para el entendimiento de una problemática que no es tan sencilla como se ha querido hacer ver. Hay motivaciones de fondo en este irracional entramado de acciones ejecutadas sin debate nacional. Manejos que han hecho peligrar los equilibrios necesarios para brindar y mejorar el servicio de salud pública. Este problema ilustra las leyes aprobadas sin consenso por la fuerza de la mayoría oficialista y sin diálogos o acuerdos previos que las respalden.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo