Embajador Kevin Cabrera: Estados Unidos ‘entusiasmado’ por la pronta salida de los operadores ‘chinos’ de los puertos

En cuanto al tratado de promoción comercial entre Panamá y Estados Unidos Cabrera reveló que en octubre comenzarán las reuniones de los comités de revisión.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, reiteró que su país está entusiasmado que pronto Panama Ports Company (PPC), filial de CK Hutchison, ya no estará operando los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas del Canal.

Cabrera reiteró que esos operadores “no eran buenos” y que eran compañías del partido comunista de la República Popular de China.

“Nosotros estamos entusiasmados que pronto no estén operando esos puertos” y que vengan al país operadores “buenas” y que estén dispuestas a contribuirle al pueblo panameño.

En cuanto al tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos Cabrera reveló que en octubre comenzarán las reuniones de los comités de revisión.

Además, podrían discutirse los temas relacionados a los aranceles.

El diplomático ofreció sus declaraciones luego que se conociera que la Corte Suprema de Justicia admitiera dos demandas, una de nulidad y otra de inconstitucionalidad, presentadas por el contralor general de la República, Anel Flores, contra el contrato ley entre PPC y el Estado panameño.

En cuanto a la migración en el país Cabrera dijo que por la zona selvática del Darién no solo cruzaban migrantes irregulares, sino también armas y drogas.

No obstante, Panamá y Estados Unidos deben seguir trabajando para asegurar que la zona fronteriza en la provincia de Darién siga cerrada a la migración irregular, dijo.

Además, se debe reforzar la seguridad en los puertos y aeropuertos para evitar el trasiego de drogas. “Sabemos que las personas malas” reajustarán los mecanismos para el transporte de narcóticos.

Cabrera recordó que durante ese tránsito por el área fronteriza los migrantes eran robados y abusados sexualmente.

Al plantear este escenario recordó que la zona fronteriza fue cerrada gracias al liderazgo de los mandatarios José Raúl Mulino y Donald Trump.

El diplomático planteó en Telemetro Reporta que desde 2022 hasta que fue “cerrada” la frontera entre Panamá y Colombia la cruzaron más de un millón de migrantes irregulares.

Cabrera recordó que Panamá ha sido el socio de su país por cuatro años seguidos, lo que ha permitido la incautación de más de 100 toneladas de drogas.

Las declaraciones del diplomático se conocieron un día después que este lunes 4 de agosto los agentes de la Policía Nacional, en coordinación con la Procuraduría General de la Nación, se incautaron de 1,400 kilos de supuesta droga.

Para Cabrera, esos decomisos de drogas permiten que las comunidades panameñas y estadounidenses sean más seguras. “Buscamos que sean más seguras nuestras comunidades y nuestras fronteras”, indicó.

Lo Nuevo