Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
¿Sabes dónde denunciar una desaparición? Así funciona la Alerta Amber en Panamá
- 07/11/2025 12:05
El Ministerio de Seguridad Pública (Miniseg) asumió el control de la Alerta Amber en Panamá, en el marco de la Ley No. 469 de 8 de mayo de 2025, que regula y actualiza varios procedimientos con el fin de mejorar su funcionamiento.
Esta alerta es una herramienta clave para la difusión inmediata de casos de evasión, sustracción, desaparición o paradero desconocido de niños, niñas y adolescentes.
Las autoridades destacan que su objetivo principal es lograr una reacción rápida y coordinada entre las instituciones y la ciudadanía.
De acuerdo con las autoridades, la evasión de menores de edad representa la mayoría de los casos registrados. Además, se ha detectado que muchos padres o tutores demoran horas o incluso días en presentar la denuncia, lo que reduce las posibilidades de localizar al menor.
Por ello, el Ministerio exhorta a los padres o responsables a reportar de inmediato cualquier desaparición, incluso si aún no se considera una denuncia formal.
Los reportes pueden realizarse en todas las salas de atención primaria, así como en cualquier sede de los estamentos de seguridad, incluyendo la Dirección Nacional de Migración. También se pueden canalizar a través de las autoridades policiales o judiciales correspondientes.
Con el traspaso, la Dirección Ejecutiva de la Oficina de Activación Temprana, dirigida por la subcomisionada Sumilexy Miller, será la encargada de emitir, monitorear y cerrar las alertas en casos de desaparición, extravío o sustracción de niños, niñas y adolescentes.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció el traspaso de la Alerta Amber al Ministerio de Seguridad Pública, el ministro Frank Ábrego informó que se han sostenido reuniones con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para que las empresas de telefonía logren un acuerdo que permita implementar un nuevo sistema de alertas.
Este sistema buscará colaborar con el Sistema Nacional de Protección Civil y otras entidades para enviar informaciones importantes de forma simultánea a todos los teléfonos móviles del país, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante situaciones de emergencia o desapariciones.