Contralor Flores defiende auditorias y niega conflicto con el procurador Gómez

Flores aseguró que ‘se está malinterpretando’ el intercambio de posturas entre ambos funcionarios, y enfatizó que no existe una disputa personal ni institucional.

El contralor general de la República, Anel Flores, salió al paso de las interpretaciones que señalan un conflicto entre su despacho y el del procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, en torno al papel de las auditorías en los procesos judiciales por presunto peculado y mal uso de fondos públicos.

Flores aseguró que “se está malinterpretando” el intercambio de posturas entre ambos funcionarios, y enfatizó que no existe una disputa personal ni institucional.

“Creo que esto ha salido un poco de contexto porque nos quieren involucrar a mí y a él en una disputa que no existe. Él y yo tenemos la misma camiseta de pelear contra la corrupción”, afirmó.

El contralor reiteró que la Constitución faculta exclusivamente a la Contraloría General de la República para realizar auditorías con valor probatorio ante el Ministerio Público.

“Muchas personas desconocen los principios legales, pero en efecto la autoridad que está facultada en hacer las auditorías que tengan el valor real probatorio para que el Ministerio Público use eso como base angular para llevar a las personas a la justicia”, explicó.

En respuesta a los señalamientos del procurador Gómez sobre la lentitud en la entrega de informes, Flores detalló que hasta la fecha se han realizado 72 auditorías, de las cuales 52 ya fueron entregadas al Ministerio Público.

“Estamos entregando más en la medida que van saliendo”, dijo, y destacó que en 14 de esos informes no se detectaron irregularidades. “Hay que felicitar a esa gente que sirvieron bien al país. Pronto vamos a publicar esa lista”, adelantó.

Respecto al caso de las juntas comunales, Flores reconoció que se trata de un proceso complejo.

“Se presentaron 300 denuncias al Ministerio Público. Yo ya he dicho que no tenemos la capacidad de personal para atender todo eso, pero lo vamos a ir haciendo paulatinamente”, señaló.

Indicó que se priorizarán las auditorías más relevantes, especialmente aquellas con mayor movimiento de dinero en los últimos cinco años.

Ambos funcionarios han coincidido en que las investigaciones requieren tiempo y rigor técnico.

“El procurador fue claro en decir que este tipo de auditorías toma su tiempo, como también toma su tiempo sus investigaciones”, recordó Flores, quien señaló que “en esa pelea, tanto el procurador como yo estamos en la misma página”.

Lo Nuevo