Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 25/07/2025 08:17
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares, Saúl Méndez se mantuvo en la Embajada de Bolivia en Panamá desde la madrugaa de este 22 de mayo tras solicitar asilo político.
No obstante, abandonó la sede diplomática el sábado 19 de julio para dirigirse a la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia.
Panamá para otorgar el salvoconducto, de acuerdo con fuentes de La Decana, impuso a Méndez algunas condiciones que debería cumplir en su asilo.
Méndez debía cumplir aspectos de conducta y comunicación, según conoció este medio a través de fuentes diplomáticas y judiciales.
De acuerdo con información obtenida por La Decana, a Méndez se le advirtió que debe comportarse conforme a los principios del asilo político, evitando cualquier acción que pueda interpretarse como injerencia en los asuntos internos de Panamá o como desacato a los términos del resguardo diplomático.
En caso de incumplimiento, el gobierno panameño podría solicitar formalmente su repatriación para que enfrente los procesos penales que mantiene vigentes.
Además, trascendió que a su llegada a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Méndez no estaría autorizado a ofrecer declaraciones públicas ni mantener contacto con medios de comunicación, como parte de los compromisos adquiridos para preservar la neutralidad del asilo y evitar tensiones bilaterales.
Tras su abandono voluntario del país boliviano, Méndez ya no cuenta con dicho asilo político, información que fue comunicada por la Embajada de Bolivia en Panamá.
“La salida del señor Méndez se produjo por voluntad propia, y al no encontrarse ya en territorio boliviano, cesan las garantías y protecciones internacionales que le fueron conferidas”, indica el documento oficial fechado en la ciudad de Panamá. La nota no especifica el destino del líder sindical tras abandonar Bolivia.