El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
Docentes destituidos denuncian represión en Colón y exigen diálogo con la ministra Molinar
- 05/11/2025 13:51
Un grupo de aproximadamente 60 docentes destituidos tras las protestas por las reformas a la Caja de Seguro Social denunció este miércoles 5 de noviembre haber sido impedido de participar en los desfiles patrios en la ciudad de Colón, donde tenían previsto marchar de forma simbólica para exigir su reintegro laboral.
La acción derivó en forcejeos con agentes de la Policía Nacional y el uso de gas pimienta, según testimonios de los educadores.
Los maestros aseguran que contaban con la autorización del Ministerio de Educación (Meduca) para desfilar como manifestación pacífica. Sin embargo, señalan que fueron retirados de la ruta cuando se disponían a iniciar el recorrido, lo que provocó la interrupción temporal del desfile oficial.
Felipe Cabeza, abogado de los docentes, afirmó que la intervención policial fue “brusca y violenta”, y denunció que varias docentes resultaron afectadas por el rociado de gas pimienta. “Estábamos desfilando pacíficamente, como todos los años. Nos embistieron y no entendemos por qué tanto despliegue policial para docentes sin armas ni intención de desorden”, declaró.
Los educadores sostienen que su destitución fue injusta y aseguran que el proceso se aplicó “al revés”: primero fueron separados de sus cargos y suspendidos de salario, y luego se abrieron los expedientes disciplinarios.
Algunos señalan que los descuentos prolongados han dejado a docentes con deudas y situaciones familiares críticas. “Tenemos compañeros que han perdido casas y carros. Nos tienen un cerco de hambre”, reclamó uno de los afectados.
Molinar propone reunión, pero pide una comisión
La ministra de Educación, Lucy Molinar, llegó al lugar acompañada de autoridades locales y de la viceministra para intentar mediar con los docentes. Les solicitó designar una comisión para programar una reunión formal en su despacho, con fecha aún por definir.
Molinar explicó que prefiere un encuentro con tiempo para escuchar sus planteamientos con calma y no “cinco minutos de conversación apresurada”. “Quiero sentarme a hablar con ustedes como se debe, no de forma improvisada. Coordinaré la agenda con mi equipo y se les notificará”, expresó ante el grupo.
Sin embargo, la respuesta no satisfizo a los docentes, quienes insistieron en que no buscan “echar cuentos”, sino soluciones concretas para su situación laboral. Piden ser reincorporados mientras avanzan los procesos administrativos y reclaman que se detengan los descuentos que, aseguran, continúan a pesar de que ya fueron separados de sus cargos.
Tensión cívica en un día patrio
El incidente retrasó brevemente los desfiles y encendió el debate sobre los límites entre la protesta y los actos cívicos. Para los educadores, su participación era un ejercicio de expresión ciudadana legítimo, mientras que la intervención policial buscó, según ellos, evitar que la protesta llegara a la tarima principal, donde se encontraban autoridades.
“Solo queríamos desfilar como colonenses en un acto cívico. Recibimos antimotines”, cuestionaron.
Por ahora, los docentes esperan la confirmación de la fecha para la reunión con el Meduca. Mantienen su exigencia de diálogo, pero advierten que continuarán visibilizando su situación.