Gabriel Diez: La ley sobre el interés preferencial es beneficiosa para la economía y la paz social del país

Diez enfatizó que la Ley No. 481 es “totalmente necesaria” en el contexto actual del país.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez, la sanción de la Ley No. 481, que amplía los subsidios a los préstamos hipotecarios, “es totalmente beneficioso para la economía y la industria de la construcción” de Panamá.

Diez recordó que la norma da acceso a la vivienda propia. “La ley beneficia a las familias, que cumplen con los requisitos” y les “permite obtener un subsidio para comprar su propia casa”.

El dirigente del gremio empresarial destacó que la ley es un paso fundamental “para la paz social” y ayuda a que los panameños desarrollen un sentido de “pertenencia y patrimonio”.

Además, para Diez la norma estimula la economía. “La medida impulsa la construcción, lo que a su vez genera empleo”, indicó.

Diez enfatizó que la Ley No. 481 es “totalmente necesaria” en el contexto actual del país.

La ley, que fue sancionada por el presidente José Raúl Mulino este 9 de septiembre, entrará en vigor a partir de enero de 2026.

Esta normativa tiene el objetivo, según el Ejecutivo, de dar un impulso al sector inmobiliario y al desarrollo económico del país.

Por su lado, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, destacó que la nueva legislación amplía el alcance del subsidio estatal para la compra de viviendas cuyo precio oscile entre 80 mil y 120 mil dólares, con una vigencia de siete años y una tasa subsidiada máxima de 4%.

De acuerdo con la reglamentación, el subsidio se otorgará bajo un esquema de tramos preferenciales, en función del precio de la vivienda y su ubicación.

Para ello, Panamá se dividirá en dos regiones:

Región 1: Comprende las provincias de Panamá y Panamá Oeste

Región 2: Colón y el resto del país

La Ley No. 481 modifica artículos de la Ley No. 468 de 2025, la cual a su vez subrogó la Ley No. 3 de 1985, que estableció el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios.

Lo Nuevo