Gremios respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que protege a menores de edad

El anteproyecto fue prohijado este 27 de octubre por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Tres organizaciones del sector empresarial y cívico expresaron su respaldo al anteproyecto de ley No. 227, presentado por el diputado Medin Jiménez Pitti, que busca regular el uso, comercialización, control de calidad y fiscalización de los cigarrillos electrónicos.

De acuerdo con los gremios, la norma presentada hace especial énfasis en la prevención del consumo en menores de edad de los cigarrillos electrónico.

El anteproyecto fue prohijado este 27 de octubre por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

La citada norma contempla multas de hasta cien mil dólares para quienes vendan o faciliten estos productos a menores.

Además, prohíbe el uso de personajes, sabores o diseños dirigidos a niños y adolescentes y obliga a los comercios a colocar avisos visibles sobre la restricción de venta a menores.

Posturas de los gremios

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) consideró que el anteproyecto “representa un avance necesario para proteger a los menores de edad mediante la prohibición estricta de venta y comercialización hacia este grupo poblacional”.

En una carta dirigida a los diputados miembros de la comisión, la Cciap también destacó que la norma introduce un marco fiscal claro y específico, que permitirá al Estado recaudar impuestos sobre productos que actualmente operan sin regulación ni contribución al fisco.

Por su parte, la Fundación Libertad afirmó que la propuesta “es coherente con los principios de regulación racional, fiscalización efectiva y respeto a la libertad económica”.

Agregó que la medida combate el comercio ilícito, protege a los menores y crea una estructura tributaria progresiva, evitando políticas arbitrarias o desproporcionadas.

“Este tipo de regulación basada en la transparencia y la responsabilidad individual es la que Panamá necesita para avanzar hacia un país más libre y próspero”, señaló la organización.

En tanto, la Asociación de Reducción de Daños por Tabaquismo de Panamá (Ardtp) respaldó la iniciativa con base en la evidencia científica y los modelos regulatorios internacionales, los cuales confirman que los productos de administración de nicotina sin combustión reducen significativamente la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas frente a los cigarrillos tradicionales.

La Ardtp recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha reconocido estos dispositivos como alternativas menos nocivas para fumadores adultos que no logran abandonar el hábito.

Lo Nuevo