El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 25/10/2008 02:00
- 25/10/2008 02:00
PANAMÁ. Unos 85 mil textos y guías de primer y segundo grado serán traducidos a la lengua materna indígena con el fin de maximizar la enseñanza y el aprendizaje de los niños y que se fortalezca la cultura.
Este proyecto está a la espera de ser aprobado en un decreto ley. Sin embargo, ya ha habido avances con la creación de regiones educativas de las comarcas Emberá-Wounaan y Ngöbe -Buglé y la creación de la Dirección Intercultural Bilingüe por parte del Ministerio de Educación (MEDUCA).
El Banco Mundial dio un préstamo por un monto de 4 millones 338 mil dólares para el desarrollo de una acción agresiva en los próximos cinco años, y mediante el proyecto SOLEDUS con el cual se validan los textos de alfabetización de la lengua ngöbe.
También los maestros indígenas tendrán la oportunidad de trabajar en sus propias comunidades.