Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...
Proponen nueva ley de pasantías en Panamá: ¿Qué ofrece el programa de $450 mensuales?

- 02/09/2025 11:59
La propuesta de Ley No. 29-25 de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz Cedeño, contempla que los jóvenes de 18 a 25 años adquieran experiencia en empresas y organizaciones tanto nacionales como internacionales, con una asignación mensual de 450 dólares y póliza privada de riesgo, en una pasantía con una duración máxima de un año.
Este lunes durante el pleno, la ministra Muñoz presentó el proyecto en la Asamblea Nacional, el cual fue previamente aprobado por el Consejo de Gabinete.
La iniciativa invita a las empresas y organizaciones legalmente establecidas en Panamá a que se sumen al Programa de Pasantías de forma voluntaria e incorporen a jóvenes de acuerdo al tamaño y planilla de su entidad.
Al finalizar el año de pasantía, el joven en formación o con formación académica proveniente de la educación media, universitaria, vocacional o técnica, podría ser contratado formalmente por la empresa si esta así lo decidiera.
“Abrir las puertas del mercado laboral a los jóvenes es fundamental, pues representan un segmento clave de nuestra población, con energía, talento y motivación para contribuir al desarrollo del país”, detalló la ministra Muñoz, asegurando que el programa garantiza un inicio seguro de carrera y no representa un gasto para el Estado.
El Programa de Pasantías se diseñó para extenderse por un periodo de tres años, renovables por un periodo adicional.