PANAMÁ

¿Quién debe aceptar la renuncia del Subcontralor General de la República?

  • 17/09/2025 11:13
La Contraloría General de la República informó que Elí Felipe Cabezas Justavino había renunciado a su cargo como subcontralor.

Ante la renuncia de Elí Felipe Cabezas a su cargo como subcontralor han surgido dudas, especialmente porque la entidad confirmó que esta decisión ‘fue aceptada’. Sin embargo, la designación como Contralor General de Anel Flores De La Lastra y como subcontralor de Cabezas, fue una decisión de la Asamblea Nacional.

Tras divulgarse la noticia, especialmente el comunicado de la Contraloría General de la Nación, Juan Diego Vásquez, exdiputado de la Asamblea Nacional y actual líder de la Coalición Vamos, aseguró que Flores “se toma atribuciones que NO le corresponden”.

A través de redes sociales, Vásquez se referió al caso y detalló que “el ente nominador del Sub Contralor, es decir quien tiene la capacidad de nombrarlo, es la Asamblea Nacional”.

Agregó lo siguiente: “El Contralor no puede ‘aceptar’ esa renuncia y el SubContralor no se puede ir sin reemplazo”.

El diputado José Luis Varela también se refirió al tema y publicó: “Esta renuncia debe ser aceptada por la Asamblea Nacional siendo este el órgano nominador”.

“La Asamblea es quien nombra y designa al Contralor y al Subcontralor. En este caso, la nota debe ir dirigida a la Asamblea, no al Contralor”, escribió en la red social X (Twitter) el diputado Luis Duke.

En el mismo comunicado, la Contraloría “reconoce la importancia que conlleva este cargo dentro de la estructura administrativa y ratifica que las funciones propias de la Subcontraloría continuarán desarrollándose de manera normal, en estricto apego a lo que establece la ley y en cumplimiento de los objetivos de transparencia y eficiencia en la gestión pública”.

Lo Nuevo