¿Cumplió Rincón con la justicia?

Actualizado
  • 14/12/2012 01:00
Creado
  • 14/12/2012 01:00
PAANAMÁ. Según los resultados de las investigaciones que precedieron a las detenciones de miembros de la red de blanqueo de capitales qu...

PAANAMÁ. Según los resultados de las investigaciones que precedieron a las detenciones de miembros de la red de blanqueo de capitales que operaba en territorio panameño el colombiano Pablo Rayo Montaño, esta organización ‘movió’ cerca de $78 millones.

Al ex astro de fútbol Freddy Rincón Valencia se le acusa de lavar activos del narcotráfico, falsificación de documentos y asociación ilícita para delinquir, a través de dos exclusivas tiendas de implementos deportivos conocidas en su momento como Nautipesca, que operaban en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) y en la isla Flamenco, en Amador.

Fue detenido en el 2007 en Brasil junto a otras diez personas gracias al operativo policial ‘Océanos Gemelos’ y desde entonces se hablaba de su extradición para que enfrentara los cargos que le abrió la Fiscalía Primera de Drogas, hoy bajo la responsabilidad del fiscal Javier Caraballo.

En el Ministerio Público (MP) recuerdan con suma facilidad este caso. Gloria Leiva, la actual vocera de la Procuraduría y una de las periodistas panameñas que siguieron de cerca el caso Rayo Montaño, pone en el Órgano Judicial los destinos de esta causa, ya que se está a la espera de la audiencia ordinaria, la cual ha sido pospuesta en dos ocasiones distintas por tecnicismos legales. Y es que se trata de un proceso donde han intervenido más de 65 abogados y que desde sus inicios tenía a 126 personas implicadas.

Por otro lado, una consulta de La Estrella a la portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Mariela Fuentes, sobre el estatus de esta causa no arrojó ningún saldo positivo. Al cierre de esta edición las preguntas quedaron sin respuestas y lo cierto es que aún es un misterio cuándo el Juzgado Noveno Especial fijará por tercera vez la vista judicial pendiente.

En abril de 2011, la entonces jueza María Lourdes Ortiz llamó a juicio a Rayo Montaño, a Rincón y a otras 94 personas por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales, posesión y comercio de armas prohibidas y asociación ilícita para delinquir en delitos relacionados con drogas. Mientras que se sobreseyó a otras 20 personas, según publicó Leiva cuando laboraba para el diario local El Panamá América.

Según ese reporte, Freddy Rincón había sido notificado del proceso en Panamá por las autoridades brasileñas.

Compadre de ‘uno de los diez narcotraficantes más peligrosos del planeta’, según consta en las fojas del proceso penal, Rincón logró tras su arresto que la justicia brasileña le otorgara una medida cautelar de prohibición de salida del país.

DE VUELTA A LAS CANCHAS

Esta misma semana se conoció en Argentina que el centrodelantero, hoy con 46 años de edad, volvería a ajustarse los tacos, ‘no por dinero’, sino para complacer a sus hijos.

Rincón Valencia en declaraciones que difundió la cadena argentina TN (Todo Noticias) reveló que dentro de poco vestirá la camiseta del América de Cali para la próxima semana de la Segunda división de su país.

El equipo de sus amores (uno de los más grandes del fútbol de Colombia) descendió este año y uno de sus refuerzos más importantes sería Rincón, quien vistió los colores de la ‘Selección Colombia’ en las copas del Mundo Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. ‘Le dije a Umaña (Diego, el eventual entrenador del equipo ‘escarlata’) que voy a volver a jugar. No lo hago por necesidad sino por complacer a mis hijos. La menor no me vio jugar y el varón es hincha del América, entonces está sufriendo mucho porque el equipo no levantó cabeza’, contó Rincón en la entrevista con TN, una televisora ligada al diario El Clarín y que se divulgó ayer en su portal electrónico.

‘Es un desafío, no será fácil. No soy un perdedor, entonces, me voy a preparar para jugar. Tengo mi cabeza tranquila y desde el primer momento que empiece a entrenar, voy a querer jugar’, dijo. ‘Por ahora deseo pasar un diciembre tranquilo’, puntualiza en el entrevista.

La televisora también recuerda los problemas de Rincón con la justicia: ‘En los últimos años, Rincón tuvo pedido de captura por la Interpol y por la Fiscalía de Panamá por ser presunto testaferro y tener nexos con el narcotráfico. El 9 de mayo de 2007 fue arrestado en Brasil, y todavía está a la espera del fallo judicial definitivo’.

Los titulares del retorno del goleador hoy colisionan con la causa judicial aún vigente en Panamá.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones